Las competencias de los gestores de proyectos de traducción: un estudio basado en encuesta
Resumen
Este artículo recoge los resultados de una encuesta realizada a más de ochenta gestores de proyectos de traducción. El objetivo es acotar las competencias que precisa este profesional para su trabajo. Se encuadra dentro de una investigación más amplia que pretende elaborar un marco de competencias para los gestores de proyectos de traducción. Tras el análisis de un corpus de anuncios de trabajo para gestores de proyectos y un estudio de las guías docentes de universidades españolas donde se imparte esta materia, este trabajo toma como punto de partida la información proporcionada por los mismos profesionales con el fin completar las competencias delimitadas en trabajos previos y triangular las fuentes de datos.
Descargas
Citas
Ahsan, Kamrul, Marcus Ho y Sabik Khan (2013), «Recruiting Project Managers: A Comparative Analysis of Competencies and Recruitment Signals from Job Advertisements», Project Management Journal, 44 (5), pp. 36-54. DOI: 10.1002/pmj.21366.
Arevalillo Doval, Juan-José (2002), «Y tú, ¿traduces o proyectas?», La linterna del traductor, 2, pp. 11-18. Disponible en: http://campus.usal.es/~doc-localizacion/biblio/arevalillo.pdf (fecha de consulta: 21/10/2018).
Association for Project Management e International Project Management Association (en línea), International Journal of Project Management. Disponible en: https://www.journals.elsevier.com/international-journal-of-project-management (fecha de consulta: 10/11/2018).
Dunne, Keiran (2012), «The industrialization of translation: Causes, consequences and challenges», Translation Spaces, 1, pp. 143-168. DOI: https://doi.org/10.1075/ts.1.07dun.
Hurtado Albir, Amparo, (ed.) (2017), Researching Translation Competence by PACTE Group, Ámsterdam/Filadelfia, John Benjamins.
Kuznik, Anna, Amparo Hurtado Albir y Anna Espinal Berenguer (2010), «El uso de la encuesta de tipo social en Traductología. Características metodológicas», MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 2, pp. 315-344. DOI: https://doi.org/10.6035/MonTI.2010.2.14.
Muñoz Raya, Eva (coord.) y ANECA (2004), Libro Blanco sobre el Título de Grado en Traducción e Interpretación. Disponible en: http://www.aneca.es/var/media/150288/libroblanco_traduc_def.pdf (fecha de consulta: 04/11/2018).
Neunzig, Wilhelm (2002), «Estudios empíricos en traducción: apuntes metodológicos», Cadernos de Tradução, X (2), pp. 75-96.
Project Management Institute (2007), Project Management Competency Development (PMCD) Framework, 2.ª edición, Newtown Square, PA, Author.
Project Management Institute (2013), A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide), 5.ª edición, Newtown Square, PA, Author.
Project Management Institute (en línea), Project Management Journal. Disponible en: https://journals.sagepub.com/home/pmx (fecha de consulta: 10/11/2018).
Rodríguez-Castro, Mónica (2013), «The project manager and virtual translation teams», Translation Spaces, 2, pp. 37-62. DOI: https://doi.org/10.1075/ts.2.03rod.
Saldanha, Gabriela y Sharon O’Brien (2013), Research Methodologies in Translation Studies, Londres y Nueva York, St Jerome Publishing.
The Journal of Modern Project Management. Disponible en: http://www.journalmodernpm.com/index.php/jmpm/index (fecha de consulta: 10/11/2018).
Wright, Theodore P. (1936), «Factors Affecting the Cost of Airplanes», Journal of the Aeronautical Sciences, 3 (4), pp. 122-128. DOI: https://doi.org/10.2514/8.155.
Zouncourides-Lull, Alexandra (2011), «Applying PMI Methodology to Translation and Localization Projects. Project Integration Management», en Keiran J. Dunne y Elena S. Dunne (ed.), Translation and Localization Project Management: The Art of the Possible, Ámsterdam/Filadelfia, John Benjamins, pp. 71-95.
Derechos de autor 2021 Cristina Plaza-Lara

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación.