La hermenéutica en la poesía de Mauricio Beuchot
Resumen
Beuchot propone un camino de mediación entre el equivocismo posmoderno y el discurso cerrado del univocismo. Promueve el diálogo y subraya la importancia del sustento ontológico en el símbolo y en la hermenéutica analógica. Pero así como la hermenéutica es indispensable en los textos filosófico-teológicos, también lo es en la poesía, ya que en ambos ámbitos hay multivocidad, Parte fundante de su pensamiento y poco conocida, la poesía del mexicano señala aspectos ontológicos indispensables para entender al ser, al mundo y al sí mismo. Lleva al lector al deleite de la experiencia interpretativa y contemplativa y a tocar el alma, al gozo por la existencia y a ponerle pausa a la vida acelerada de la actualidad para unirse a la contemplación mística. Abre, en fin, la puerta a la comprensión, autoconocimiento y entendimiento de las verdades fundamentales.
Descargas
Derechos de autor 2019 Nudos Nudos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Nudos. Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Nudos. Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura.