Mediación, práctica y aisthesis: por una aproximación culturalista a la religión en la era post-secular
Resumen
La aproximación académica a las articulaciones religiosas contemporáneas es todavía problemática en los campos de la crítica literaria y los estudios culturales. No obstante, dada a aspiración interdisciplinar de estos últimos, una amalgama de investigaciones provenientes de los campos de la filosofía, la antropología y la psicología de la religión debe encontrar un espacio propio dentro de cualquier aproximación culturalista a la religión. En este artículo, propondremos una semántica que bebe de investigaciones actuales sobre la religión y la cultura, con el objetivo de proponer y dar respuesta a las preguntas de por qué, cómo y dónde estudiar el fenómeno religioso en las producciones culturales contemporáneas. En un intento por superar las tensiones clásicas entre el yo religioso y el yo secular, así como las tensiones propias del sujeto analizador y el analizado, desvincularemos nuestra aproximación de una investigación teológica. Sin embargo, al adherirnos a una comprensión más amplia de los conceptos de mediación y práctica, intentaremos superar obstáculos de tipo ideológico que suelen surgir en el estudio de las innumerables maneras en las que autores contemporáneos navegan su aspiración religiosa.
Descargas
Citas
Barbour, John D. 1992. The Conscience of the Autobiographer. Ethical and Religious Dimensions of Autobiography. London: Macmillan.
———. 1994. Versions of Deconversion : Autobiography and the Loss of Faith. Charlottesville. London: University Press of Virginia.
Bell, Catherine M. 2009. Ritual Theory, Ritual Practice. New York / Oxford: Oxford University Press.
Bourdieu, Pierre. 2000. Esquisse d’une Théorie de La Pratique: Précédé de Trois Études d’ethnologie Kabyle. Paris: Seuil.
Carey, James W. 1989. Communication as Culture : Essays on Media and Society. Boston: Unwin Hyman.
Casanova, José. 1994. Public Religions in the Modern World. Chicago: University of Chicago Press.
Geertz, Clifford. 1973. The Interpretation of Cultures: Selected Essays. New York: Basic Books.
Gorski, Philip S, ed. 2012. The Post-Secular in Question: Religion in Contemporary Society. [Brooklyn, N.Y.]: Social Science Research Council.
Hoover, Stewart M. 2006. Religion in the Media Age. London ; New York: Routledge.
Meyer, Birgit. 2006. Religion, Media, and the Public Sphere. Bloomington: Indiana University Press. http://newcatalog.library.cornell.edu/catalog/5729061.
———. 2009. Aesthetic Formations: Media, Religion, and the Senses. New York: Palgrave Macmillan.
Meyer, Birgit, and Jojada Verrips. 2008. “Aesthetics.” In Key Words in Religion, Media and Culture, 20–30. New York / London: Routledge.
Morgan, David. 2008. Key Words in Religion, Media and Culture. New York / London: Routledge.
Stolow, J. 2005. “Religion And/As Media.” Theory, Culture & Society 22 (4): 119–45.
Vries, Hent De, and Samuel Weber. 2001. Religion and Media. Stanford, Calif.: Stanford University Press.
Zito, Angela. 2008. “Can Television Mediate Religious Experience?” In Religion: Beyond a Concept, 724–38. Fordham University Press.
Derechos de autor 2020 Pedro Alemany

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.