Saber social, inteligencia colectiva, cibercultura y enseñanza: una hipótesis postestructuralista
Resumen
El artículo hace un recorrido hermenéutico político y filosófico del papel del enseñante en la era de la cibercultura y la sociedad actual. Se afronta esta temática según las indicaciones de la tradición de las ciencias sociales y el posestructuralismo francés. Partiendo de la definición de “General Intellect” en Marx, pasando por “lo inmaterial” de Gorz, hasta la “inteligencia colectiva” de Lévy, se analizará la propuesta de los árboles conceptuales como instrumentos de formación y experimentación para la formación de los individuos y las comunidades por parte de específicas agencias formativas. Se propone, así mismo, la revalorización del papel social de la escuela.
Descargas
Derechos de autor 2020 Stefania Mazzone

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Tabanque. Revista Pedagógica están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0. España" (CC-BY-NC).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Tabanque. Revista Pedagógica.