La flor de Lis de Marosa di Giorgio: entre lo especular y el surrealismo
entre lo especular y el surrealismo
Resumen
En el presente artículo se analiza la configuración narrativa de La flor de lis, de Marosa di Giorgio. La conformación de su diégesis se encuentra dispuesta en una secuencia de recuerdos intercalados e insertados entre sí que deriva en una configuración de mise en abyme. En este espacio especular, los sucesos transcurren en una dimensión surrealista, en la que el espacio de la naturaleza propicio para el amor y erotismo (como es el locus amoenus) se subvierte.
Descargas
Citas
Amícola, José (2013), “El género queer de Marosa di Giorgio”, Cuadernos del CILHA, 14, pp. 153-163, en http://dialnet.uniroja.es/descarga/articulo/5116660.pdf. (04/02/2020).
Bürger, Peter (1987), “La negación de la autonomía del arte en la vanguardia”, Teoría de la vanguardia, trad. Jorge García, pról. Helio Piñon, Barcelona, Ediciones Península, pp. 100-110.
Bravo, Luis (2012), “Lecturas herme(néu)ticas del códice Los papeles salvajes”, en https://www.academia.edu/34298844/MAROSA_DI_GIORGIO_LECTURAS_HERME_NÉU_TICAS_DEL_CÓDICÉLOS_PAPELES_SALVAJES; (03/05/2020).
Bruña Bragado, María José (2020), “Raras criaturas: la audacia expresiva de Marosa di Giorgio”, Cahiers de LI.RI.CO, 5, pp. 233-240, en http://journals.openedition.org/lirico/417 (04/01/2020).
Croce, Marcela (2020), “Naturaleza en trance y otros atentados a la armonía en la prosa desaforada de Marosa di Giorgio”, en María José Rossi (coord.), Polifonía y contrapuntes barrocos. Marosa di Giorgio, José Lezama Lima, Wilson Bueno, en http://www.teseopress.com/polifonia/chapter/naturaleza-en-trance-y-otros-atentados-a-la-armonia-en-la-prosa-desaforda-de-marosa-di-giorgio/ (05/08/2020).
Dällenbach, Lucien (1991), El relato especular, trad. Ramón Buenaventura, Madrid, Visor. Literatura y Debate Crítico.
De Micheli, Mario (2015), “Capítulo sexto. Sueño y realidad en el surrealismo”, Las vanguardias artísticas del siglo XX, trad. Ángel Sánchez Gijón, trad. de los nuevos textos de la vigésima ed. italiana Pepa Linares, Madrid, Alianza, pp. 153-173.
Di Giorgio, Marosa (2017), La flor de lis, Buenos aires, El cuenco de plata.
Esteban, Patricia (2009), “Otra voces en la voz: indefiniciones de lo poético en la obra de Marosa di Giorgio”, en Anales de Literatura Hispanoamericana barrocos, 38, pp. 55-71 en http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI0909110055A/ (04/02/2020).
Foresti S., Carlos (1963), “Esquemas descriptivos y tradición en Gonzalo de Berceo (locus amoenus-locus eremus”, Boletín de Filología, 15, pp. 5-31 en http://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/47414 (03/03/2020).
Garbatzky, Irina (2008), “Un cuerpo poético para Marosa di Giorgio”, Orbis Tertius, 13, pp. 1-7, en http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3751/pr.3751.pdf (01/02/2020)
Larre Borges, Ana Inés (2017), “Historiando a Eros”, Revista de la Biblioteca Nacional. Marosa, 13, pp. 219-233, José Lezama Lima, Wilson Bueno, en http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/bitstream/123456789/60407/1/21.pdf (05/03/2020).
Levín, E. Raúl (2011), “Alicia en el país de las maravillas”, Psicoanálisis, 33, pp. 501-530, en http://www.psicoanalisisapdeba.org/wp-content/uploads/2018/05/Lev%C3%ADn.pdf (03/03/2020)
Prieto, Julio (2015), “Distancias cortas: microrrelato y derivas genéricas en Marosa di Girogio”, en Ottmar Ette, Dieter Ingenschay, Friedhelm Schmidt, Fernando Valls (eds.), MicroBerlín. De minificciones y microrrelatos, Madrid, Iberoamericana - Vervuert, pp. 235-247.
Utrera Torremocha, María Victoria (1999), “Novalis y la búsqueda del lenguaje original”, Teoría del poema en prosa, Sevilla, Universidad de Sevilla. Secretariado de publicaciones, pp. 44-49.
Vásquez Rodríguez, Gilberto (2008), “El esplendor de las metamorfosis: erotismo fantástico en la literatura de Marosa di Giorgio”, Anales Nueva Época, 11, pp. 261-282, en http://gupea.ub.gu.se/handle/2077/10423 (04/02/2020).
Derechos de autor 2021 Gloria Angélica Ramírez Fermín

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC). Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar.