Cuentos populares y mass media. Estudio a partir de la serie televisiva El cuentacuentos (1987-1988)
DOI:
https://doi.org/10.24197/nh.1.2020.44-60Palabras clave:
Palabras clave: Cuentos populares; oralidad; mass media; tradición oral; adaptaciones televisivas.Resumen
Los cuentos populares han llegado hasta nuestros días gracias a la oralidad y a las versiones escritas, peor también forma parte de la tradición la capacidad de aprovechar nuevos lenguajes. Son muy numerosas las adaptaciones cinematográficas y televisivas de estas historias, que cuentan con la ventaja de que el espectador conoce previamente los temas y motivos y aprecia las variaciones y soluciones audiovisuales que las nuevas versiones ofrecen. De entre las muchas adaptaciones realizadas, hemos elegido la serie televisiva El Cuentacuentos (1987-1988) a fin de elaborar un análisis que determine si los mass media están o no a la altura cuando se trata de adecuar las grandes historias de los pueblos a los tiempos que corren.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Notas Hispánicas están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Notas Hispánicas.