Motivación hacia la Educación Física y actividad física habitual en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.24197/aefd.0.2020.187-208Palabras clave:
educación física, motivación, actividad física, adolescencia, géneroResumen
El objetivo de este estudio fue analizar la motivación de los adolescentes hacia la Educación Física (EF) y la práctica de actividad física habitual en función del género y en función de su práctica de actividad física habitual. La muestra del estudio estuvo formada por 83 estudiantes de un instituto de Educación Secundaria Obligatoria, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años (M = 15.06; DT = .79), en Valencia (España). Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Motivación en las Clases de EF (CMEF), que incluye la motivación intrínseca, la regulación identificada, la regulación introyectada, la regulación externa y la desmotivación, y el Inventario sobre Actividad Física Habitual en Adolescentes (IAFHA), compuesto por la actividad físico deportiva, la actividad física en el ámbito escolar y la actividad física en el tiempo de ocio. Los resultados mostraron que los chicos presentan una mayor motivación intrínseca y un mayor nivel de actividad física habitual que las chicas. Asimismo, aquel alumnado que realizaba mayor nivel de actividad física habitual registró más motivación intrínseca y regulación identificada hacia la EF y menor desmotivación.
Descargas
Citas
Baecke, J., Burema, J., yFrijters, E. (1982).A short questionnaire for the measurement of habitual physical activity in epidemiological studies. The American Journal of Clinical Nutrition, 36, 936- 942.
Borraccino, A., Lemma, P., Iannotti, R. J., Zambon, A., Dalmasso, P., Lazzeri, G. y Cavallo, F. (2009).Socioeconomic effects on meeting physical activity guidelines: comparisons among 32 countries. Medicine and Science in Sports and Exercise, 41(4), 749-756. Obtenido en: https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e3181917722
Beltrán, V. J., Sierra, A. C., Jiménez, A., González-Cutre, D., Martínez, M. C. y Cervelló, E. M. (2017). Diferencias según género en el tiempo empleado por adolescentes en actividad sedentaria y actividad física en diferentes segmentos horarios del día. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (31), 3-7. Obtenido en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5841333
Beltrán-Carrillo, V. J., Devís-Devís, J. y Peiró-Velert, C. (2012). Actividad física y sedentarismo en adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(45), 122-137.
En: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista45/artactividad266.html
Castaño, M. E., Navarro, R. y Basanta, S. (2015) ¿Qué tipo de motivación predomina en los escolares de educación primaria hacia la educación física? un estudio descriptivo. EmásF: revista digital de educación física, (35) 152-160.
Obtenido en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5391133
Cera, E., Almagro, B. J., Conde, C. y Sáenz-López, P. (2015). Inteligencia emocional y motivación en educación física en secundaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (27), 8-13. Obtenido en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5407707
Charchaoui, I., Cachón, J., Chacón, F. y Castro, R. (2017). Tipos de motivación para participar en las clases de Educación Física en la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria . Acción Motriz: Tu Revista Científica Digital, 18, 37-46. Obtenido en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/68832
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1985). The general causality orientations scale: Self-determination in personality. Journal of Research in Personality, 19(2), 109-134. Obtenido en: https://doi.org/10.1016/0092-6566(85)90023-6
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (2008). Self-determination theory: A macrotheory of human motivation, development, and health. Canadian Psychology / Psychologie Canadienne, 49(3), 182-185. Obtenido en: https://doi.org/10.1037/a0012801
Espejo, T., Martínez, A., Chacón, R., Zurita, F., Castro, M. y Cachón, J. (2017). Consumo de alcohol y actividad física en adolescentes de entorno rural. Health and Addictions/Salud y Drogas, 17(1), 97-105. Obtenido en: https://doi.org/10.21134/haaj.v17i1.289
Fernández, J., Montero, J., Grijota, F., Barrientos, G., Pérez-Quintero, M. y Muñoz, D. (2018). Hábitos e influencias de adolescentes en actividades deportivas extraescolares. EmasF. Revista Digital de Educación Física, 49-61.
Gálvez, A., Rodríguez, P. L. y Velandrino, A. (2006). IAFHA: Inventario de actividad física habitual para adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6, 16.
Gómez, L., Gálvez, A., Escribá, A., Tárraga, P. J. y Tárraga, M. L. (2017). Revisión y análisis de los motivos de abandono de práctica de actividad física y autopercepción de competencia motriz. Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR, 2(2), 56-61.
Gómez, A., Gámez, S. y Martínez, I. (2011). Efectos del género y la etapa educativa del estudiante sobre la satisfacción y la desmotivación en Educación Física durante la educación obligatoria. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 13(2), 183-195. Obtenido en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3696629
Granero-Gallegos, A. y Baena-Extremera, A. (2014). Predicción de la motivación autodeterminada según las orientaciones de meta y el clima motivacional en Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (25), 23-27. Obtenido en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4554674
Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., Pérez-Quero, F. J., Ortiz- Camacho, M. M. y Bracho-Amador, C. (2012). Analysis of Motivational Profiles of Satisfaction and Importance of Physical Education in High School Adolescents.Journal of Sports Science & Medicine, 11(4), 614-623. Obtenido en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3763306/
Gutiérrez, M. (2017). Efecto de las actitudes hacia la Educación Física sobre los motivos de práctica deportiva fuera del horario escolar. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 3(1), 123-140.Obtenido en: https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.1747
Hellín, G. (2007). Motivación, autoconcepto físico, disciplina y orientación disposicional en estudiantes de educación física. (Tesis doctoral). Universidad de Murcia, España. Obtenido en: https://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/bbddcafyd/article/view/164
Isorna, M., Ruiz, F. y Rial, A. (2013). Variables predictoras del abandono de la práctica físico-deportiva en adolescentes. Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, 23, 93-102. Obtenido en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4414705
Koca, C. y Demirhan, G. (2004). An examination of high school students’ attitudes toward physical education with regard to sex and sport participation.Perceptual and Motor Skills, 98(3), 754-758. Obtenido en: https://doi.org/10.2466/pms.98.3.754-758
Løvoll, H. S., Bentzen, M. y Säfvenbom, R. (2019). Development of Positive Emotions in Physical Education: Person-Centred Approach for Understanding Motivational Stability and Change. Scandinavian Journal of Educational Research, 1-16. Obtenido en: https://doi.org/10.1080/00313831.2019.1639818
Méndez-Giménez, A., Cecchini-Estrada, J. A. y Fernández-Río, J. (2015). Perfeccionismo, metas de logro 2 × 2 y regulaciones motivacionales en el contexto de la educación física. Aula Abierta, 43(1), 18-25.
Meo, A. I. (2010). Consentimiento informado, anonimato y confidencialidad en la investigación social. La experiencia internacional y el caso de la sociología Argentina. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (44), 1-30. Obtenido en: http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=495950240001
Moreno, J. A. y Cervelló, E. M. (2010). Motivación en la actividad física y el deporte. Wanceulen. Sevilla. Obtenido en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=431209
Moreno, J. A. y Hellín, M. G. (2007). El interés del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria hacia la Educación Física. Revista electrónica de investigación educativa, 9(2), 1-20. Obtenido en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1607-40412007000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Moreno, J. A., Hellín, P., Hellín, G. y Cervelló, E. (2006). Efectos del género, la edad y la práctica físico-deportiva en las estrategias de disciplina, la orientación disposicional y la motivación autodeterminada en estudiantes adolescentes de Educación Física. En A. Díaz (Ed.), VI Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. Congreso llevado a cabo en Murcia, España: ICD.
Moreno, J. A. y Hellín, P. (2002). Alumnos con deficiencia psíquica. ¿Es importante la Educación Física? Su valoración según la edad del alumno y el tipo de centro. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2(8), 298-319 Obtenido en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista8/artedad.html
Moreno, J. A., Joseph, P. y Huéscar, E. (2013). Cómo aumentar la motivación intrínseca en clases de educación física. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 1, 30-39.
Obtenido en: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/8021
Moreno, J. A. y Martínez, A. (2006). Importancia de la teoría de la autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2),39-54.Obtenido en: https://revistas.um.es/cpd/article/view/113871
Moreno, J. A., Zomeño, T. E. y Marín, L. M. (2009). Variables motivacionales relacionadas con la práctica deportiva extraescolar en estudiantes adolescentes de Educación Física. Apunts: EF y deportes, 95, 38-43. Obtenido en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2987754
Morente, H., Zagalaz, M. L., Molero, D. y Carrillo, S. (2012). Prevención de la obesidad infantil a través de una motivación intrínseca hacia la práctica de actividad física. Nuevas tendencias EF, Deporte y Recreación, 22, 33-37. Obtenido en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3985019
Núñez, M. C. y Fontana, M. (2009). Competencia socioemocional en el aula: Características del profesor que favorecen la motivación por el aprendizaje en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(3), 257-269. Obtenido en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3117337
Ntoumanis, N. (2001). A self-determination approach to the understanding of motivation in physical education.BritishJournal of Educational Psychology, 71(2), 225-242.
Obtenido en: https://doi.org/10.1348/000709901158497
Ntoumanis, N. (2002). Motivational clusters in a sample of British physical education classes. Psychology of Sport and Exercise, 3, 177-194. Obtenido en: https://doi.org/10.1016/S1469-0292(01)00020-6
Nuviala, A. N., Fajardo, J. A. T., Nuviala, R. N., Pereira, E. y Carvalho,
J. (2012). Predicción del abandono deportivo en la adolescencia a través del estudio de la calidad percibida. Movimento. 18(1), 221- 239.
Ortega, F. B., Ruiz, J. R., Castillo, M. J., Moreno, L. A., González-Gross, M., Wärnberg, J. y Gutiérrez, Á. (2005). Bajo nivel de forma física en los adolescentes españoles. Importancia para la salud cardiovascular futura (Estudio AVENA). Revista Española de Cardiología, 58(8), 898-909. Obtenido en: https://doi.org/10.1157/13078126
Palmero, F. (2005). Motivación: Conducta y proceso. Revista electrónica de motivación y emoción, 8(20-21), 1-29.
Ramos, P., Jiménez-Iglesias, A., Rivera, F. y Moreno, C. (2016). Evolución de la práctica de la actividad física en los adolescentes españoles. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (62), 335-353. Obtenido en: https://doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.010
Riccetti, A. y Gómez, V. (2017). Motivación intrínseca e intención de ser físicamente activos: clases de Educación Física en Argentina. En XII Congreso Argentino y VII Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Educación Física: construyendo nuevos espacios. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, Ensenada. Obtenido en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74587
Sánchez-Oliva, D., Leo, F. M., Amado, D., González-Ponce, I. y García- Calvo, T. (2012). Desarrollo de un cuestionario para valorar la motivación en educación física. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 7(2), 227-250.
Obtenido en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311126611010
Weinberg, R. y Gould, D. (2019). Foundations of Sport and Exercise Psychology. Champaign, IL: Human Kinetics.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte.