Las (im)posibilidades de una historia audiovisual de la Educación Física argentina
Resumen
Se propone desarrollar un relevamiento sobre documentos audiovisuales inéditos vinculados a la Educación Física argentina. Con el objetivo de establecer las posibilidades de abordar su historia mediante material fílmico, un primer acercamiento a acervos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires exhibe un contexto fragmentario en diversos planos: dispersión archivística, desordenada información sobre la procedencia y problemas de conservación. Para ello se construye una metodología a través de la disciplina archivística para estudiar material del “Centro de Documentación Histórica y Museo de la Educación Física y el Deporte”, una institución especializada con más de 200 películas en distintos formatos.
Descargas
Citas
Cuarterolo, A. (2015). El cine científico en la Argentina de principios del siglo 20: entre la educación y el espectáculo, História da Educação, 19 (47), 51-73.
Di Núbila, D. (1998). La época de oro. Historia del cine argentino. Buenos Aires: Ediciones del Jilguero.
Galak, E. (2012). Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina. Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Galak, E. (2017). Luz, cámara… Educación del cuerpo y del carácter en los noticieros cinematográficos de Max Glücksmann en la década de 1910, Actas de XX CONBRACE - VII CONICE 2017. Universidade Federal de Goiás, Goiania (Brasil).
ISAD (G) (2000). Norma Internacional General de Descripción Archivística. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Lusnich, A. y Piedras, P. (2009). Una historia del cine político y social en Argentina. Formas, estilos y registros (1896-1969), Volumen I. Buenos Aires: Nueva Librería.
Nazar, M. (2014). El acceso a los archivos: sistemas de gestión de la información implementados en América Latina. En N. Torres (Comp.). Hacia una política integral de gestión de la información pública: todo lo que siempre quisimos saber sobre archivos. Buenos Aires: Universidad de Palermo.
S/A (26 de octubre de 1941). Demostración de Educación Física realizada por la Escuela de Sub Oficiales ‘Sargento Cabral’. La Nación.
Scharagrodsky, P. (2004). El padre de la Educación Física argentina: fabricando una política corporal generizada (1900-1940). Revista Perspectiva, Florianópolis, 22 (Especial), 83-119.
Derechos de autor 2020 Eduardo Galak, Martín Pereyra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC)
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte.