Motivación hacia la Educación Física y actividad física habitual en adolescentes

Autores/as

  • Javier Feliz de Vargas Viñado ,
  • Emilia Maria Herrera Mor Universidad de Valencia. España , Universidad de Valencia. España

DOI:

https://doi.org/10.24197/aefd.0.2020.187-208

Palabras clave:

educación física, motivación, actividad física, adolescencia, género

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar la motivación de los adolescentes hacia la Educación Física (EF) y la práctica de actividad física habitual en función del género y en función de su práctica de actividad física habitual. La muestra del estudio estuvo formada por 83 estudiantes de un instituto de Educación Secundaria Obligatoria, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años (M = 15.06; DT = .79), en Valencia (España). Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Motivación en las Clases de EF (CMEF), que incluye la motivación intrínseca, la regulación identificada, la regulación introyectada, la regulación externa y la desmotivación, y el Inventario sobre Actividad Física Habitual en Adolescentes (IAFHA), compuesto por la actividad físico deportiva, la actividad física en el ámbito escolar y la actividad física en el tiempo de ocio. Los resultados mostraron que los chicos presentan una mayor motivación intrínseca y un mayor nivel de actividad física habitual que las chicas. Asimismo, aquel alumnado que realizaba mayor nivel de actividad física habitual registró más motivación intrínseca y regulación identificada hacia la EF y menor desmotivación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-26

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Motivación hacia la Educación Física y actividad física habitual en adolescentes. (2020). Ágora Para La Educación Física Y El Deporte, 22, 187-208. https://doi.org/10.24197/aefd.0.2020.187-208