Cuerpo y prácticas corporales. Tiempo libre y ocio en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.24197/aefd.0.2020.355-378Palabras clave:
tiempo libre, ocio, pandemia, cuerpo, prácticas corporalesResumen
El tiempo libre, el ocio, la actividad física y las prácticas corporales constituyen un conjunto conceptual cuyo núcleo problematizador se puede analizar desde, al menos, dos perspectivas: i) la crítica a las teorías clásicas y la propuesta teórico-conceptual en la que se sitúa el tema del presente trabajo; 2. el análisis de conceptos y problemas “casi menores” en el marco de una pandemia que, como tal, abarca la globalización y opera a favor del gobierno global de la población. Es aquí el cuerpo el eje preferencial y manifiesto en donde se ejerce el poder y al mismo tiempo, el peligro se exterioriza. Se trata de una línea de estudios de carácter hermenéutico que permite el rastreo y revisión de conceptos clásicos que son interpelados en este nuevo acontecimiento histórico. La hipótesis de trabajo es que el problema del cuerpo y de las prácticas corporales se sitúa en el eje organizador de la vida aislada y es, a su vez, el lugar en donde operan los mecanismos de distinción.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte.
