La coordinación entre espacios formativos formales y deportivos: un estudio de caso etnográfico en el fútbol pre-benjamín
DOI:
https://doi.org/10.24197/aefd.2-3.2017.329-354Palabras clave:
deporte escolar, coordinación, Educación Física, deportes de equipo, actividades recreativasResumen
El fútbol escolar es hoy una actividad extraescolar de gran relevancia educativa y social. Muchos niños, acompañados por sus familias, participan en una competición reglada sobre la que vierten ilusiones y expectativas. La coordinación emerge como herramienta indispensable para abordar una educación holística del niño, con especial incidencia en una etapa de cambios psicosociales en la que comienza paralelamente su institucionalización escolar y deportiva. El estudio trata de comprender el modo en el que desarrollan las acciones para la coordinación entre los espacios formativos formales y extraescolares deportivos. Para ello, se utiliza un estudio de caso etnográfico en el que se desarrolla una observación participante durante un curso escolar completo, que se complementa con entrevistas en profundidad a maestros. El muestreo teórico se compone de 101 escolares de seis y siete años (cinco niñas y 96 niños), diez entrenadores de fútbol (todos hombres y correspondientes a diez equipos diferentes), 21 maestros (15 mujeres y cinco hombres) y otros actores como familias y organizadores que intervienen en la construcción del escenario socioeducativo. Los resultados más relevantes evidencian una sectorización de las actividades formativas para el niño, que construye aprendizajes en paralelo en dos espacios socioeducativos. Los espacios que facilitan la comunicación se emprenden desde iniciativas personales de agentes educativos con presencia en los dos espacios. Los familiares emergen como figuras educativas de relevancia para la coordinación. El estudio concluye revalorizando la comunicación para lograr una educación holística del niño, y que las actividades extraescolares puedan ser consideradas y utilizadas proactivamente en beneficio pedagógico de las particularidades inherentes a cada persona.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte.
