Evaluación formativa en Educación Física. Sus emergentes relaciones con el desarrollo de la competencia motriz y la motivación intrínseca hacia la alfabetización física
DOI:
https://doi.org/10.24197/aefd.2-3.2018.213-234Palabras clave:
Educación Física, evaluación, aprendizaje, competencia motora, alfabetización física, motivación intrínsecaResumen
Siguiendo la reconocida idea de que la evaluación formativa del aprendizaje desempeña un papel fundamental en la optimización del aprendizaje, en este artículo se defiende que su utilización en Educación Física (EF) constituye la mejor estrategia para asegurar un desarrollo adecuado de la competencia motora, la alfabetización física y una mayor motivación intrínseca en/hacia la EF. Es necesario considerar la evaluación formativa del aprendizaje como una pieza clave para el desarrollo de la competencia motriz y para una alfabetización física exitosa, aspectos esenciales ambos en la educación integral del niño. Se presentan, pues, distintos argumentos que inciden en el desarrollo de la competencia motriz y su relación con la evaluación formativa del aprendizaje dentro de la EF. Finalmente, se hace una breve reseña que aborda la mejora de estrategias facilitadoras de la promoción de entornos de EF en los que prime el trabajo autónomo, con el fin de promover la competencia motriz, la motivación intrínseca para el aprendizaje, la alfabetización física y los estilos de vida activos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte.
