El resultado del proceso de envejecimiento, se llame como se llame, es siempre algo negativo
DOI:
https://doi.org/10.24197/aefd.2-3.2018.341-367Palabras clave:
Envejecimiento, entrevistas abiertas, negación de la vejez, cultura corporalResumen
Con objeto de conocer cómo se viven los procesos de envejecimiento en nuestra sociedad, se llevó a cabo una investigación cualitativa basada, principalmente, en entrevistas abiertas a personas mayores de diferentes edades. Presentamos, en esta ocasión, algunas de las evidencias científicas del trabajo: acercarse a este colectivo es una tarea ardua porque ni siquiera es fácil encontrar un nombre apropiado con el que denominarlo y que sea aceptado por todos; se llame como se llame a este proceso o etapa vital, siempre resulta ser algo negativo y así lo ven nuestro interlocutores; nadie quiere pertenecer, ni dice sentirse parte de este colectivo, en otras palabras, en sus explicaciones, los viejos son, casi siempre, “los otros”; y la cultura corporal hegemónica (e. g., el ideal de la juventud) en nuestro contexto socio-cultural influye directamente en la forma de experimentar el proceso de convertirse en personas mayores, de ahí la necesidad de comprenderlo para reflexionar sobre el rol que desempeñamos los profesionales de la educación en este sentido.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte.
