Relación entre las funciones ejecutivas y el nivel de actividad física en estudiantes de la ESO y Bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.24197/aefd.0.2020.64-84Palabras clave:
deporte, educación, adolescentes, flexibilidad cognitiva, inhibiciónResumen
Centrándonos en estudiantes con edades comprendidas entre 12 y 17 años de edad, el objetivo de este trabajo fue conocer la relación entre el nivel de actividad física y las funciones ejecutivas (flexibilidad cognitiva e inhibición); así como las diferencias en función del género, edad y tipo de deporte practicado. La muestra de la investigación estuvo compuesta por 71 estudiantes (28 chicos y 43 chicas). El nivel de actividad física fue evaluado mediante el Physician-based Assessment and Counseling for Exercise, la flexibilidad cognitiva a través del Design Fluency Test, y para los mecanismos inhibitorios se utilizó el Test Stroop. Los resultados de este trabajo mostraron que existe una relación positiva y significativa entre las horas de actividad física y la flexibilidad cognitiva en adolescentes. En función del género, los chicos obtuvieron valores significativamente más altos de horas de actividad física. Además, los estudiantes de mayor edad presentaron unas puntuaciones significativamente mayores en las funciones ejecutivas. Finalmente, los estudiantes de deportes colectivos muestran valores significativamente mayores de horas de práctica de actividad física y de flexibilidad cognitiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte.
