Educación Física, deporte e inmigración: analizando críticamente algunas posibilidades para Chile
DOI:
https://doi.org/10.24197/aefd.0.2021.52-72Palabras clave:
Emigración e inmigración, Educación Física, inclusión social, ChileResumen
El presente artículo tiene por objetivo analizar críticamente las posibilidades que tienen la Educación Física (EF) y el deporte para facilitar los procesos de inclusión social en contextos escolares con presencia migrante. Para ello, se revisan diferentes antecedentes teóricos y empíricos, además de examinar la aplicación de algunos principios y propuestas al contexto chileno. Asimismo, se expone el importante potencial que tienen la EF y las actividades físico-deportivas en general para favorecer la construcción de relaciones sociales positivas entre estudiantes de diferentes culturas y nacionalidades. No obstante, también se describen los riesgos de utilizar este tipo de prácticas sin un sentido educativo, pudiendo derivar en conflictos de diferente índole y profundizar la discriminación. Por ello, se plantea la necesidad de avanzar hacia la consolidación de ambientes educativos interculturales que posibiliten la coexistencia de todas las identidades a partir del respeto mutuo, la equidad y el reconocimiento de la dignidad humana.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte.
