¿Se puede considerar el deporte como un instrumento de integración social de la población reclusa española?
DOI:
https://doi.org/10.24197/aefd.1.2017.1-18Palabras clave:
deporte, población reclusa, prisión, rehabilitación socialResumen
En este trabajo se analiza la inclusión del deporte dentro del tratamiento habitual de los presos en las cárceles españolas, así como su posible efecto resocializador de la población reclusa. En primer lugar, se revisa la evolución de la legislación penitenciaria y se muestra cómo se termina concibiendo la práctica deportiva como una actividad más de las cárceles, dirigida a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados. Posteriormente, se consideran los posibles efectos del deporte en relación a la salud de los reclusos, a la rehabilitación de drogodependencias y como momento o medio de evasión dentro del encierro carcelario. Se reflexiona también sobre su potencial función resocializadora a la vista de las investigaciones llevadas a cabo en diversos centros penitenciarios españoles. Para finalizar, se indican algunas limitaciones derivadas, fundamentalmente, del carácter multifactorial de la rehabilitación social.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte.
