Motivación deportiva en la transición de Primaria a Secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/aefd.1.2017.88-101

Palabras clave:

motivación, Educación Primaria, Educación secundaria, deportes colectivos, deportes individuales, deporte federado

Resumen

El propósito de este trabajo es comparar la motivación hacia la práctica deportiva de los estudiantes gaditanos de Educación Primaria y Secundaria, con el fin de analizar las diferencias en función del género, del tipo de deporte preferido y de la organización (federada o no) de la práctica deportiva. Participaron 704 estudiantes de entre 9 y 16 años de 6 centros de la provincia de Cádiz, España. Como instrumento se utilizó el cuestionario de “Motivación de Educación Física”. Las diferencias en las dimensiones motivacionales se analizaron mediante el test estadístico U de Mann-Whitney. Los estudiantes de primaria presentaron una mayor motivación intrínseca, regulación identificada y regulación externa y una menor desmotivación que los estudiantes de secundaria. Los resultados muestran que el género, el tipo de deporte y la modalidad de organización deportiva afectan en mayor medida a los adolescentes, presentando éstos unos niveles motivacionales menores que los niños de la escuela primaria. Entre las conclusiones se indica la necesidad de tomar medidas para mantener los niveles motivacionales en Educación Secundaria, focalizando el trabajo en las alumnas, practicantes de deportes individuales y no federados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-04-23

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Motivación deportiva en la transición de Primaria a Secundaria. (2017). Ágora Para La Educación Física Y El Deporte, 19(1), 88-101. https://doi.org/10.24197/aefd.1.2017.88-101