Legalización de la eutanasia en España: análisis médico-legal
DOI:
https://doi.org/10.24197/aramcv.57.2022.23-49Palabras clave:
Eutanasia, suicidio asistido, Prestación de ayuda para morir, LegalizaciónResumen
Los intentos de legalizar la eutanasia en España se han visto impulsados por casos individuales que revivían el debate en la sociedad. El caso más destacado fue el de Ramón Sampedro en 1998. Existían desde el año 2010, Leyes autonómicas de muerte digna que recogían el derecho de los pacientes terminales a rechazar tratamientos, recibir cuidados paliativos, y dejar constancia de dichos deseos en el documento de Instrucciones Previas. Hasta que, en España se aprobó la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, que entró en vigor tres meses después el 25 de junio de 2021. La aprobación de la Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia en España (LORE) supone la legalización por primera vez en la historia de nuestro país de la prestación de una ayuda para morir. En este trabajo destacamos los aspectos más importantes y controvertido de la Ley. Destacando también la importancia que ha adquirido la realización previa de los documentos de instrucciones previas en personas que se encuentran incapacitadas mentalmente o “de hecho” que únicamente de esta forma pueden solicitar la petición de la prestación de ayuda para morir. Exponemos el problema de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios directamente implicados en la prestación de ayuda para morir. La consideración legal de muerte natural para este tipo de prestación. Por último, hablamos de la evolución de los casos practicados de eutanasia en España en el primer año desde la entrada en vigor de la Ley.
Descargas
Referencias
Simón-Lorda P, Barrio-Cantalejo IM. End-of-life healthcare decisions, ethics and law: the debate in Spain. Eur J Health Law. Septiembre de 2012;19(4):355-65.
FEIJOO VELAZ J, MARTÍNEZ LEÓN, M (dir). Estudio médico-legal de la evolución legislativa de la eutanasia en España y en otros países (trabajo fin de grado en internet). (Valladolid): Universidad de Valladolid, 2021 (consultado 10 de septiembre de 2021). Disponible en:
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47440
España. Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. [Internet] Boletín oficial del estado, 25 de marzo de 2021, núm 72. Consultado el 30 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-4628.
Martínez León M. Asensio Villahoz P, Martínez León C, Torres Martín H, Queipo Burón D. ANÁLISIS ÉTICO Y MÉDICO-LEGAL DE LA EUTANASIA EN LA UNIÓN EUROPEA An Real Acad Med Cir Vall 2014; 51: 129-139
Manual de buenas prácticas en eutanasia. Consultado 7 de julio de 2021. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/en/eutanasia/docs/Manual_BBPP_eutanasia.pdf
Martínez Baza P. ANTROPOLOGIA DE LA EUTANASIA. Discurso Inaugural para la Solemne Sesión Inaugural del Curso Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, celebrado el día 30 de enero de 1992: 103-110.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. [Internet] Boletín oficial del estado, de 15 de noviembre de 2002, núm. 274, Consultado el 30 de marzo de 2021: https://www.boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-22188-consolidado.pdf
Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. [Internet] «Boletín Oficial de Castilla y León», de 14 de abril de 2003, núm. 71, Consultado el 30 de marzo de 2021: https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-8796-consolidado.pdf
Decreto 30/2007, de 22 de marzo, por el que se regula el documento de instrucciones previas en el ámbito sanitario y se crea el Registro de Instrucciones Previas de Castilla y León. [Internet] «Boletín Oficial de Castilla y León», de 28 de marzo de 2007, núm. 62, Consultado el 15 de marzo de 2021: https://bocyl.jcyl.es/boletines/2007/03/28/pdf/BOCYL-D-28032007-3.pdf
Ministerio de Sanidad. Registro Nacional de Instrucciones Previas. Consultado el 21 de septiembre de 2022. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/rnip/home.htm
Derecho a la eutanasia. Guía del proceso general y plazos de la prestación de ayuda para morir. Consultado 7 de julio de 2021. Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/eutanasia.ficheros/1916179-Gui%C2%BFa%20proceso%20prestacion%20ayuda%20para%20morir.pdf
Decreto 5/2022, de 11 de marzo, por el que se crea el registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia para la prestación de ayuda para morir. Internet] «Boletín Oficial de Castilla y León», de 15 de marzo de 2022, núm. 11.410, Consultado el 16 de marzo de 2022: https://www.saludcastillayleon.es/institucion/es/resumen-bocyl-legislacion-sanitaria/decreto-5-2022-11-marzo-crea-registro-profesionales-sanitar.ficheros/2112666-BOCYL-D-15032022-1.pdf
Decreto 15/2021, de 24 de junio, se crea en Castilla y Leon, la Comisión de Garantía y Evaluación, [Internet] «Boletín Oficial de Castilla y León», de 25 de junio de 2021, núm. 32.723, Consultado el 15 de marzo de 2021: https://bocyl.jcyl.es/html/2021/07/09/html/BOCYL-D-09072021-26.do
Ministerio de Sanidad. [Internet] el 21 de septiembre de 2022: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5790
Mercedes Martínez-León. Jorge Feijoo Velaz, Daniel Queipo Burón, Camino Martínez-León. Estudio médico legal de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia en España en comparación con el resto de los países que regulan la eutanasia y/o el suicidio asistido. Revista Española de Medicina Legal. Año 2022. https://doi.org/10.1016/j.reml.2022.01.003
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina están sujetos a una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina.
