La enseñanza de la Cirugía en Valladolid
DOI:
https://doi.org/10.24197/aramcv.57.2022.71-84Palabras clave:
Cirugía, Valladolid, Historia, Enseñanza, Facultad, Universidad, CatedraResumen
La ciudad de Valladolid tiene referenciada su historia por 10 siglos desde que fue repoblada por el Conde Ansúrez. Desde entonces hay referencias de la atención sanitaria y muy especialmente en lo que se refiere a los hospitales que en ella se han fundado. Por otro lado, su Facultad de Medicina tiene más de 600 años de existencia desde que se fundo en su Universidad la primera Cátedra médica. La formación de los cirujanos en la ciudad ha seguido los avatares de la formación de estos médicos experimentado tanto en España como Europa y los perfiles de estos profesionales han tenido los generales a lo largo del tiempo. Valladolid, por otro lado, capital de España coincidiendo con el Imperio español fue centro de la acreditación en el oficio quirúrgico por su relación con los tribunales del Protomedicato que certificaban a los profesionales y les emitían licencia para su ejercicio profesional. Vivió la formación quirúrgica relacionada con la Ilustración y también con los cambios derivados con el desarrollo de una cirugía moderna, la formación de los profesionales de las últimas décadas en una cirugía vanguardista y altamente tecnificada. Se analizan los diferentes aspectos y se hacen referencias profesionales que marcaron hitos en la cirugía vallisoletana.
Descargas
Referencias
Vaquero C. Práctica clínica e innovación en salud. De barberos a cirujanos. An Real Acad Med y Cir Vall. 2018; 55: 197-204
Vaquero C. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 40 años de historia. SACYL-ICSCYL. Graficas Carlos Gutiérrez. Valladolid 2018 2ª edición
Vaquero C. La cirugía en Valladolid en el pasado siglo XX. Recuerdo histórico. Discurso Inaugural Solemne Sesión Inaugural del Curso Académico Real Academia de Medicina y Cirugia de Valladolid año 2019. Cargraf Impresores. Valladolid. 2019
Vaquero C, González-Perea J. La cirugía experimental en el contexto de la investigación quirurgica. Anal Acad Med y Cir Vall. 1986;24:211-217
Vaquero C. Historia del Laboratorio de Cirugía Experimental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. Rev Esp Inv Quir 2006, 3:131-135
Vaquero C, Del Río L, San Norberto EM. Hospitales de Valladolid. Rev Esp Inv Quir 2017; 20,4:141-149
Vaquero C, Brizuela JA. Leopoldo Morales Aparicio. Catedrático de Cirugía de la Universidad de Valladolid (1892-1956). An Real Acad Med y Cir Vall 2017;54:181-188
Vaquero C, Cenizo N, Del Río L. San Norberto E. Dionisio Daza Chacon. Cirujano renacentista español. Rev Iberoam Cir Vasc 2018;6,1:27-31
Vaquero C, San Norberto E, Del Rio L. El Hospital Santa Maria de Esgueva. Institucion centenaria. Rev Iberoamerican Vasc Surg, 2018;6,3:137-141
Vaquero C, Brizuela JA, Saiz L. Historia de los hospitales de Valladolid. Anal Real Acad Med y Cir Vall. 2018;55,1:161-179
Vaquero C, García Sainz I, San Norberto E. Hospital Provincial y Clinico de Valladolid. Apuntes históricos. Anal Real Acad Med y Cir Vall. 2018;55,1:181-195
Vaquero C. El Hospital Simon Ruiz. Una referencia en Medina del Campo. Anal Real Acad Med y Cir Vall. 2018;55,1:229-240
Vaquero C. Federico Murueta Goyena Basabe. Catedratico de Patología Quirúrgica de la Facultad de Medicina de Valladolid Archivos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid 2019;1,1:28-30
Vaquero C, Del Río L, Vaquero C. Cirujanos y Anatómicos. Vinculación histórica. Consideraciones en base a los estudios de Medicina en la Universidad de Valladolid. Rev Esp Inv Quir. 2019;22,4:157-162
Vaquero C. Evolución histórica del Laboratorio de Cirugía Experimental de la Facultad de Medicina de Valladolid. Rev Esp Inv Quir 2020;23,2:77-81
Vaquero C. Historia de la Academia de Alumnos Internos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. Archivos de la Facultad de Medicina de Valladolid. 2020;3: 24-30
Vaquero C. Aspectos históricos de las sedes de la Facultad de Medicina de Valladolid. Archivos de la Facultad de Medicina de Valladolid 2020;2,2:24-30
Vaquero C. Vicente Sagarra Lascurain. Catedrático de Anatomía topográfica y práctica quirúrgica de la Universidad de Valladolid (1848-1924). Archivos de la Facultad de Medicina de Valladolid 2020;2,2:2-3
Vaquero C, Del Río L, San Norberto E. Hospital General de la Resurreccion de Valladolid. Rev Esp Inv Quir 2020;23,4:179-183
Vaquero C, Del Río L, García Rivera E, Brizuela JA, Soriano J, San Norberto E. El Real Colegio de la Armada que cambió la formación de los cirujanos en la España Ilustrada del siglo XIX. Rev Iberoamerican Cir Vasc 2020;8,4:195-201
Vaquero C, Diago MV. Sineprapia, curiosa aportación técnica del Catedrático Sagarra Lascurain (1848-1924) para seccionar los tejidos. Rev Esp Inves Quir 2021, 24,2:83-86
Vaquero C. La enseñanza de la medicina vallisoletana en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Archivos de la Facultad de Medicina de Valladolid. 2021;4,2:11-14
Vaquero C. La primera Cátedra de Cirugía de la Universidad de Valladolid y los primeros catedráticos que la ocuparon. Archivos de la Facultad de Medicina de Valladolid. 2021;4,2:28-32
Vaquero C. Apuntes de la historia de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Axis. 2021; 5:32-36
Vaquero C. Cirugía vascular de Valladolid. Inicio y desarrollo de una escuela angiológica y quirúrgica. Ev Iberoamerican Cir Vasc 2022;10,4:168-177
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina están sujetos a una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina.
