Patobiografía de la familia Brontë (1777-1861)
DOI:
https://doi.org/10.24197/aramcv.57.2022.243-255Palabras clave:
Familia Brontë, tuberculosis, síndrome de Asperger, FarmacodependenciaResumen
Patrick Brontë nación en Irlanda en 1777 de una familia muy humilde, aprendió a leer y escribir de forma autodidacta, realizó estudios en la Universidad de Cambridge y se ordenó sacerdote siguiendo la corriente metodista, publicó algunos poemas y diversos ensayos. Contrajo matrimonio con Mary Branwell en 1812; el matrimonio se estableció en el norte de Inglaterra, Yorkshire, y tuvo seis hijos: Mary (1813), Elizabeth (1815), Charlotte (1816), Patrick Branwell (1817), Emily Jane (1818) y Anne (1829). Mary y Elizabeth murieron de tuberculosis cuando tenían 11 y 9 años, respectivamente.
Charlotte y Emily realizaron estudios en Bruselas y, posteriormente, ejercieron como institutrices.
Charlotte, Emily y Anne publicaron un libro de poemas bajo pseudónimo masculino y posteriormente una serie de tres novelas: Jane Eyre (Charlotte), Cumbres borrascosas (Emily) y Agnes Grey (Anne).
Patrick Branwell se dedicó a la pintura y después fue preceptor. Era opiómano y alcohólico, y falleció de tuberculosis en septiembre de 1848.
Emily, además de tuberculosa, tenía el síndrome de Asperger y también falleció de tuberculosis el 19 de septiembre de 1848, muy deprimida ante las críticas adversas que tuvo su novela Cumbres borrascosas.
Anne era asmática y tuberculosa. Escribió una segunda obra, La inquilina de Wildfell Hall, falleció en Scarborough el 28 de mayo de 1849.
Charlotte escribió El Profesor (publicada póstumamente en (1857), Shirley (1849), Villete (1853) y dejó esbozada Emma. En 1854 contrajo matrimonio con el coadjutor de su padre, Arthur Bell Nicholls, y falleció el 31 de marzo de 1855 de tuberculosis.
En 1857, Elizabeth Gaskell publicó la biografía de Charlotte Brontë, una de las mejores biografías de la literatura inglesa.
El Reverendo Patrick Brontë falleció en 1861.
Descargas
Referencias
Alonso Fernández F.: Tipos humanos: morfológicos y psiquícos, en Tratado del Ayudante en Medicina y Cirugía, vol II, pp. 198-202, Ed. Oteo, Madrid, 1975.
Sánchez Creus, P.: La personalidad: Tipologías, Temperamento y Carácter en Ayudantes Técnicos Sanitarios Curso Segundo pp. 706-713, Editorial Oteo, Madrid, 1971.
De Castro J.: Constitución: Factores que la condicionan y tipos constitucionales en Manual de Patología General (Fisiopatología Clínica. 3ª edición, pp. 50-51, Gráficas Cervantes, Salamanca, 1987.
Kretschmer, E.: Constitución, temperamento y carácter, Editorial Labor, Barcelona, 1957.
Kretschmer, E.: Psicología Médica, Editorial Labor, Barcelona, 1954.
Delay J., Pichot P.: Manual de Psicología Toray Masson, Barcelona, 1974.
Kretschmer, E.: Hombres geniales, Editorial Labor, Barcelona, 1961.
Vallejo Nájera J.A.: Introducción a la psiquiatría, 5ª Edición Editorial Científico-Médica, Barcelona, 1970.
Schneider, K.: Patopsicología Clínica, Editorial Paz Montalvo, Madrid, 1975.
Velasco Martín, A., Velasco Sendra, A.: Temperamento y carácter de grandes personajes, Anales de la Real Academia de Medicina y, Cirugía de Valladolid, 53:143-151, 2016.
Enciclopedia de la Literatura Garzanti, Ediciones B. S.A., Barcelona, 1991, ISBN: 84-406-1992-8
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina están sujetos a una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina.
