Interacciones medicamentosas
DOI:
https://doi.org/10.24197/aramcv.56.2020.194-201Palabras clave:
: farmacocinética; interacción; medicamentos.Resumen
La terapéutica antigua empleaba con mucha frecuencia en una receta asociaciones tan complejas que difícilmente se podía adivinar el efecto que de ellas podía obtenerse, presentándose además interacciones medicamentosas muy peligrosas. En los comienzos de nuestro siglo vino una reacción en contra de esta absurda polifarmacia. Huchard, en 1909, decía: “Aconsejo no emplear a la vez más que un solo medicamento, sea alcaloide o glicósido, cuya acción fisiológica y terapéutica os sea bien conocida… Desconfiad de las asociaciones medicamentosas, que pueden contrariar la acción fisiológica y terapéutica, que son aún capaces de producir mezclas muy similares e inútiles, cuando no peligrosas”. Las interacciones medicamentosas pueden clasificarse en: interacciones fuera del organismo (incompatibilidades físicas y químicas), interacciones farmacocinéticas, interacciones farmacodinámicas y terapéuticas, interacciones nutrientes-medicamentos.
Descargas
Referencias
Aronson, J.K. (editor) (2006), Meyler`s Side effects of drugs, 15th edition, Amsterdam, Elsevier.
Bada, J.L. Salva J.A. (1980), Reacciones adversas a medicamentos y enfermedades yatrógenas, Barcelona, Toray.
Carvajal, A. (editor) (1993), Farmacoepidemiología, Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
Davis, D.M. (editor) (1991), Textbook of adverse drug reactions 4th Edition, Oxford, Oxford University Press.
Portolés, A. y Vargas E. (1993), “Reacciones adversas medicamentosas”, en Velázquez Farmacología, 16º edición, Madrid, McGraw-Hill, pp. 92-107.
Velasco, A. (1993), Reacciones adversas a los medicamentos, Nuevas Páginas de Farmacología y Terapéutica 3 :9-20.
Velasco, A. (1993), Interacciones medicamentosas, Nuevas Páginas de Farmacología y Terapéutica, 9:108-117.
Velasco, A. (2014), Compendio de Toxicología, Valladolid, Publicaciones Universidad de Valladolid.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina están sujetos a una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina.
