Anatomía, Fisiología y Antropología del Lenguaje

Autores/as

  • Elisa Gil-Carcedo Sañudo ,
  • Luis María Gil-Carcedo García ,

DOI:

https://doi.org/10.24197/aramcv.57.2022.185-207

Palabras clave:

voz, palabra, lenguaje, evolución, cognición, inteligencia.

Resumen

Se exponen los datos anatómicos y funcionales de las estructuras que facilitan la producción de la voz, la palabra y el lenguaje, haciendo hincapié en la actividad específica de los pares craneales y de las áreas de la corteza cerebral implicadas. Hacemos referencia a la comunicación sonora en los animales, aclarando que es una función rudimentaria pues solo les proporciona información básica para su supervivencia y la de su especie. Como hecho antropológico importante se considera la conformación del cráneo de un Australopithecus, Lucy; su mínima capacidad craneal y la tosca conformación de su cara señalan una escasa capacitación para la producción de un lenguaje oral avanzado. El esqueleto de su cabeza indica poco desarrollo intelectivo y una utilización elemental de la comunicación por sonidos. Antropología y evolución permiten comprender la progresión simultánea de inteligencia y lenguaje. Comentamos el llamado efecto Flynn y su inversión, volvemos con ello a relacionar inteligencia y lenguaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Gil-Carcedo LM, Vallejo LA, Gil-Carcedo E. Acústica y Audiología. En: Otología. 3ª edición. Ed. Médica Panamericana. ISBN 978-84-9835-373-0. 2011: 71-79.

2. Algaba-Guimera J, Gómez J. Cirugía rehabilitadora de la fonación. En: Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Suárez C, Gil-Carcedo LM, Medina JE, Marco J, Ortega P, Trinidad J. Tomo IV. Ed. Médica Panamericana. ISBN 978-84-9835-079-1. 2009; 3599-3616.

Gil-Carcedo LM, Vallejo LA, Gil-Carcedo E. Vía auditiva. Centros acústicos corticales. Fisiología de la audición. En: Otología. 3ª edición. Ed. Médica Panamericana. ISBN 978-84-9835-373-0. 2011; 55-60.

Lorenz K. Sempiternos camaradas. En: Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros” Ed Labor. ISBN. 84-335-3514-5. 1991; 63-115.

Harari Y. N. Sapiens. El árbol del saber. En: De animales a dioses. Ed. Penguin Random House. ISBN 978-84-9992-622-3. 2015; 33-54.

Harari Y. N. El antropoceno. En: Homo Deus. Ed. Penguin Random House. Isbn 978-84-9992-808-1. 2016; 87-117.

Diez Martín F. El fin se los neandertales. Gaceta Cultural. Ateneo de Valladolid. vvv.ateneodevalladolid.org. 97; 25-29.

Pääbo S. Ancien DNA. Scientific American.1993; 269 (5) 60-66.

Pääbo S. Neanderthal Man. Search of Lost Genomes. ISBN 978-0-465-02083-6.

Flynn J.R. Requiem for nutrition as the cause of IQ gains: Raven,s gains in Britain 1938-2008. Economics and Human Biology Medical Journal. 20147; (1) 18-27.

Christophe Clavé: “Les voies de la stratégie”. Ed.ESKA. ISBN 978-2822406932. 2020.

Descargas

Publicado

2024-12-16

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Anatomía, Fisiología y Antropología del Lenguaje. (2024). Anales De La Real Academia De Medicina Y Cirugía De Valladolid, 57, 185-207. https://doi.org/10.24197/aramcv.57.2022.185-207