https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/issue/feed ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID 2023-09-11T09:40:16+02:00 Mercedes Martínez León revista.anales.realacademiamedva@uva.es Open Journal Systems <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;"><em><strong>ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID </strong></em><strong>(E-ISSN 2530-6421)</strong>. R<span style="font-family: 'Times New Roman',serif; color: black; background: white;">evista de publicación anual destinada a difundir los trabajos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid (España). Ha servido de altavoz para jóvenes estudiantes, doctorandos, o personas que han ganado Premios o Accésit de la citada Corporación y han necesitado de las publicaciones de la revista para dar un impulso a su carrera científica. Aunque sea una revista local, desempeña un papel muy importante en la vida cultural de Castilla y León.</span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: normal;"> </p> <p> </p> https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7914 Goya, un hombre libre, Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid para la Reunión de las tres Reales Academias de Valladolid. 16 de mayo de 2019. 2023-08-27T20:05:00+02:00 Luis María Gil-Carcedo realacademiamedva@gmail.com <p>Goya se caracteriza por su aprecio por la libertad, fue ante todo un hombre libre. El subtítulo de la conferencia “Cuadros para una exposición” es oportuno, pues el corpus de nuestro parlamento acoge comentarios personales acerca de los distintos asuntos sobre los que Goya plasmó sus lienzos. Se analizan sus obras sobre mujeres, niños y familias. Goya es el primer reportero de guerra, se tratan sus óleos sobre la contienda contra los franceses y los grabados acerca de “Los Desastres de la Guerra”. Se pone de manifiesto la postura de Goya ante la tauromaquia negando la posibilidad de que el pintor fuera un primer antitaurino.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7919 Introducción. Presentación de Dr. Pascual González Masegosa. Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, 18 de mayo de 2019. 2023-08-27T21:20:06+02:00 Antonio María Mateo Gutiérrez mateogutierrezantonio@gmail.com <p>La actividad Taurina, según expuso en su discurso en esta Real Academia, el Torero y Académico D. Enrique Ponce, es un “Espectáculo en el que se aúnan la Técnica, el Arte y el Riesgo”. Sin Técnica, sin Arte y…sin Riesgo el espectáculo considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial no tendría sentido.</p> <p>El espectáculo taurino, a pesar de algunas prohibiciones históricas, ha permanecido vivo a lo largo de estos últimos cinco siglos. En la actualidad pasa por un cierto declive, un mal momento, según demuestran las estadísticas de organismos oficiales, como pueda ser el <strong>Ministerio de Cultura. En sus análisis correspondientes al año 2016 </strong>podemos ver como los Festejos Taurinos en Plazas de Toros han totalizado 1958 en todas sus versiones: <em>La Corrida de Toros ha supuesto la cuarta parte de todos ellos</em> (24,2%), seguido de las Novilladas sin picadores (16,4%), Festivales taurinos (13,5%) Novilladas con picadores (12,5%) y Corridas de Rejones (10,8%) Con menor proporción citamos las becerradas y los festivales o corridas mixtas.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7920 Discurso de ingreso del Dr. Pascual González Masegosa. Reintervenciones precoces en cirugía taurina: ¿cuándo, donde y por qué?, Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, 18 de mayo de 2019. 2023-08-27T21:28:01+02:00 Pascual González Masegosa realacademiamedva@gmail.com <p>Como no podía ser de otra manera, en primer lugar, deseo hacer llegar mi agradecimiento a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid por mi nombramiento como Académico Concursal-lo que para mí supone un verdadero honor-, y, en especial a dos de sus Académicos Honorarios, el Dr. Mateo y el Dr. Rabadán.</p> <p>Gracias, lo primero de todo, por vuestra amistad y también obviamente, por haberme propuesto para tal distinción.</p> <p>En pocas palabras, puedo decir que mi vida profesional está ligada a la asistencia en el Servicio Público de Salud y Medicina Privada en la especialidad de Cirugía General y a la Cirugía Taurina.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Pascual González Masegosa https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7922 Discurso de recepción del Académico Corresponsal Dr.Pascual González Masegosa, Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, 18 de mayo de 2019. 2023-08-27T21:42:24+02:00 Antonio María Mateo Gutiérrez mateogutierrezantonio@gmail.com <p>Excmo. Sr. Presidente; Ilmos. Sres. Académicos; Ilmo. Sr. Jefe Territorial de Cultura de Valladolid; Autoridades&nbsp;&nbsp;&nbsp; Sanitarias, Alcaldes de localidades con tradición taurina de la provincia; Distinguidos colegas, Señoras y Señores:</p> <p>&nbsp;</p> <p>Pere Sánchez Ferré en su Novela “<em>El Caballero del Oro Fino: Cábalas y Alquimia en el Quijote”</em> narra el momento en el que el protagonista, el tal Caballero dorado, invita a Sancho, Gobernador de la Ínsula Barataria, a ocupar un puesto destacado en su salón y le dice: “<em>quiero que aquí, a mi lado y en compañía de estas buenas gentes te sientes…”. </em></p> <p>Dr. González Masegosa, Gobernador de la Ínsula en la que habitan los Cirujanos taurinos españoles, tome asiento aquí, a nuestro lado, en compañía de estas buenas gentes que han disfrutado con su discurso y que ahora habrán de soportar pacientemente el mío.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7668 MUJER Y MEDICINA, Dr. Juan Riera Palmero, Editorial de los Anales 2019. 2023-06-01T10:34:34+02:00 Juan Riera Palmero juanriepal@gmail.com <p>En la actualidad los estudios de género se han multiplicado, siendo una nueva línea de investigación, sociológica, antropológica, histórica y legislativa con honda dimensión política. El volumen de publicaciones, libros, monografías y revistas especializadas sobre la historia de la mujer se halla en auge creciente.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7669 De barberos a cirujanos 2023-06-01T11:04:24+02:00 Carlos Vaquero Puerta cvaquero@med.uva.es Cintia Flota Manuel Díez realacademiamedva@gmail.com José Antonio Brizuela realacademiamedva@gmail.com Enrique San Norberto realacademiamedva@gmail.com <p>A lo largo de la historia, el tratamiento de los enfermos ha tenido muchos enfoques. Al principio el tratamiento se realizaba por médicos que practicaban la cirugía. Más adelante existió una especialización del profesional que realizaba procedimientos quirúrgicos. En la edad media, existió una figura que era el barbero cirujano que trataba los enfermos sin grandes conocimientos ni formación técnica. A lo largo de los siglos estos barberos que coexistieron con cirujanos más científicos desaparecieron, especialmente al implantarse un sistema de formación para el profesional de la cirugía, hasta llegar al momento actual que el cirujano tiene una clara diferenciación y gran especialización</p> <p>&nbsp;</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7819 Historia de los trasplantes 2023-07-12T11:35:43+02:00 Carlos Vaquero Puerta cvaquero@med.uva.es E García-Rivera realacademiamedva@gmail.com S Fernández Bello realacademiamedva@gmail.com <p>Los trasplantes constituyen un conjunto de técnicas quirúrgicas caracterizadas por sustituir órganos dañados por otros nuevos y sanos. Hay referencias históricas, desde los primeros tiempos de la humanidad en donde se recogen recambios de órganos, vísceras o partes del cuerpo e incluso la combinación de partes del cuerpo de diferentes especies animales que recuerdan la sustitución terapéutica del trasplante. Existen referencias en la mitología, a nivel de leyendas, en la descripción de hechos milagrosos, existiendo no obstante datos más científicos concernientes a diversos intentos de este tipo de sustituciones. Hay aportaciones puntuales sobre los trasplantes, intentos realizados en experimentación animal y por otra parte hitos históricos que han hecho posible que este tipo de técnicas puedan ser consideradas de rutina en la práctica quirúrgica habitual. Se realiza un recorrido histórico en el trabajo, analizando estas aportaciones.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7820 Mujeres cirujanas en la historia de la medicina 2023-07-12T12:14:03+02:00 Carlos Vaquero Puerta cvaquero@med.uva.es José Antonio Brizuela realacademiamedva@gmail.com Isabel Del Blanco realacademiamedva@gmail.com Manuel Díez realacademiamedva@gmail.com Elena García-Rivera realacademiamedva@gmail.com Cristian Hernández realacademiamedva@gmail.com Cintia Flota realacademiamedva@gmail.com <p>A lo largo de la historia de la medicina, siempre se ha considerado como limitado o irrelevante el número de mujeres que han podido ejercer como cirujanas. En muchas ocasiones se ha debido al papel social otorgado a las mujeres con relación a la medicina con dedicaciones en especial a otras ocupaciones. En muchos casos también se ha debido la inexistencia de mujeres que ejercieran esta actividad, a la imposibilidad por las dificultades creadas por los propios integrantes de la sociedad y en especial por los del sexo masculino como dominante. Sin embargo, han existido épocas donde la mujer ha tenido su protagonismo e incluso grandes aportaciones. Se ha podido detectar su presencia en culturas antiguas, aunque sus referencias no han sido suficientemente documentadas. Por otro lado, en épocas más recientes, han existido mujeres que ejercieron la cirugía en algunos casos disfrazadas como hombres teniendo conocimiento de casos muy curiosos y que tuvieron una gran repercusión social en la época en que se produjeron y son especialmente los de Elena Céspedes, Enriqueta Chaves y James Barry entre otros. En el momento actual el número de mujeres que ejerce la cirugía es muy relevante, llegando a sobrepasar en número al de varones, en muchas especialidades</p> <p>&nbsp;</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7821 Mensajes de valor para una estrategia de eliminación de la hepatitis C 2023-07-12T12:52:20+02:00 José María Eiros Bouza jmeiros@uva.es <p>La importancia que supone establecer argumentos para implementar una estrategia de eliminación de la infección por el Virus de la Hepatitis C (VHC) no necesita ser enfatizada. Baste como aval señalar que se trata de un virus frente al que existe terapia específica de alta eficacia, el impacto que la ausencia de tratamiento ocasiona en los Sistemas de Salud proveedores de servicios en nuestro país y la necesidad de culminar los objetivos trazados en el Plan Nacional del Abordaje de la Hepatitis C.</p> <p>El VHC es un Ribovirus altamente divergente actualmente perteneciente a la familia Flaviviridae, género Hepacivirus clasificado en siete genotipos principales y del que se han identificado cerca de noventa subtipos hasta finales de 2017. Desde el punto de vista patogénico puede originar una infección, tanto aguda como crónica, cuyas manifestaciones oscilan entre una afectación leve, y una enfermedad grave.&nbsp; En términos generales la infección aguda es asintomática y entre un 15-45% de las personas infectadas eliminan el virus espontáneamente en un plazo de seis meses, sin necesidad de tratamiento alguno. El porcentaje restante desarrollarán la infección crónica y una proporción sustancial de los mismos, si no reciben terapia eficiente, evolucionarán a cirrosis hepática en un plazo de 20 años.</p> <p>El reto de minimizar o reducir su transmisión es importante. Esta se efectúa por vía parenteral, por la exposición percutánea o de mucosas a sangre y hemoderivados infectados con el virus.&nbsp; En este sentido se ha vinculado con el consumo de drogas inyectables, mediante el uso compartido de agujas y otros materiales de inyección; con transfusiones de sangre, uso de hemoderivados y trasplantes de órganos de donantes infectados, realizados previamente a la detección sistemática del virus. En el mismo sentido ha posibilitado su difusión la reutilización o la esterilización inadecuada de equipo médico, especialmente jeringuillas y agujas, en entornos sanitarios. Las cifras de transmisión nosocomial pueden suponer del 15-25% de los casos y los mismos se deben generalmente al incumplimiento de las normas estándar de higiene y se relacionan con mayor frecuencia con procedimientos quirúrgicos y diagnósticos invasivos.</p> <p>En el ámbito de la búsqueda activa de personas infectadas y del diagnóstico virológica cabe uniformizar el empleo de las técnicas de detección y confirmación de anticuerpos (Ac), detección de Antígeno (Ag), determinación de carga viral, así como de genotipado y de monitorización de resistencias. La tendencia al diagnóstico en un solo paso y la interconexión eficiente entren niveles asistenciales suponen una garantía de éxito en este campo.</p> <p>La eliminación de la hepatitis C solo será posible si se combinan la efectividad de los nuevos tratamientos con políticas de salud pública que prioricen la identificación de los pacientes no diagnosticados y el acceso universal al tratamiento. Desde la puesta en marcha del Plan Nacional de 2015 se han tratado en torno a 90.000 pacientes con hepatitis C en España. Las tasas de curación medias superan el 95%. El manejo de los pacientes por equipos multidisciplinares ha demostrado mejorar los resultados. El éxito conseguido no debe reducir los objetivos de trabajo aún vigentes, que pasan por mantener una visión integradora y coordinada de los diferentes sistemas de salud de nuestro país.</p> <p>En la presente Comunicación a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid proponemos un trípode de mensajes científicos, económicos y sociosanitarios/educacionales que contribuyan a impulsar el nivel de concienciación entre los actores implicados: profesionales, gestores y pacientes, como integrantes de una sociedad global en la que la equidad en el acceso a los cuidados debe ser garantizada.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7822 Amigos o enemigos. Murciélagos en el origen y emergencia de zoonosis, con referencia particular a la rabia 2023-07-12T13:05:23+02:00 Elias F. Rodríguez Ferris ef.rferri@unileon.es <p>Los murciélagos forman uno de los órdenes (orden Chiroptera) con mayor número de especies, solo superados por los roedores (orden Rodentia). A sus características singulares de capacidad de vuelo, nocturnos, ecolocación o hábitos alimentarios diversos (insectos, pequeños animales, fruta o sangre) unen otras, como su longevidad y la condición de reservorios asintomáticos de patógenos humanos, especialmente de virus ARN, que han sido la causa de graves epidemias. En ellas el virus en cuestión permanece en un estado persistente resultado de la coincidencia de una modulación de las defensas antivirales propias, control de la inflamación y de la respuesta inmunitaria, en un equilibrio, que cuando se altera, propician condiciones favorables al salto de la barrera de especie y la emergencia de zoonosis. En la rabia, producida por de <em>Lyssavirus</em>, 16 de las 18 especies descritas hasta la fecha (2 pendientes de aceptación) han sido aisladas de murciélagos, ahora agrupadas en 3 Filogrupos. De muchas de éstas se han derivado saltos de especie y casos humanos letales. El interés de los murciélagos es creciente respecto de la rabia y en Europa ya se han descrito 5 especies de <em>Lyssavirus</em> de este origen, en particular los denominados EBLV-1 y EBLV-2, que han producido casos humanos y despertado un gran interés por la vigilancia. Suma, además, que las vacunas humanas disponibles, elaboradas con cepas derivadas de la especie clásica RABV, no son eficaces más que en el Filogrupo 1 de pertenencia. Todas las administraciones han preparado planes de contingencia y guías de uso con recomendaciones.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7824 Un rey enfermo en un momento europeo complicado. Patobiografía de Felipe V. Presentación de un cuadro 2023-07-12T13:16:24+02:00 Luis María Gil-Carcedo García e.gilcarcedo@gmail.com Elisa Gil -Carcedo Sañudo e.gilcardeco@gmail.com <p>En el año 1700, Carlos II, rey de España, muere sin descendencia. Este último monarca de la Casa de Austria decide en su testamento que su sucesor en el trono sea su sobrino-nieto Philippe d´Anjou, que toma el trono como Felipe V. Austria rechaza el testamento, defiende que el legítimo sucesor es el archiduque Carlos y se constituye en una gran alianza con otros países europeos para conquistar el trono de España. Comienza así la Guerra de Sucesión que dura catorce años: es un gran conflicto internacional y una trascendental guerra civil interior. Felipe V, un buen rey, desde joven sufre una tendencia a la ciclotimia que, con el paso del tiempo, se convierte en una clara personalidad bipolar. Padece periodos de melancolía patológica, seguidos de fases de manía hiperactiva. Relatamos la incidencia de su enfermedad en los avatares del transcurrir político de su tiempo: la guerra, la abdicación en su hijo Luís I, la influencia de sus consejeros, la importancia de su segunda esposa Isabel de Farnesio, etcétera. Felipe V padece psicosis maniaco-depresiva, pero no es un tonto inútil como ha hecho creer cierta propaganda política: sale bien parado de un difícil conflicto europeo, trae de la mano una necesaria modernización de las instituciones y reorganiza España.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7842 Don Salvino Sierra y el Instituto Anatómico de Valladolid 2023-07-20T12:12:42+02:00 Carlos Vaquero Puerta cvaquero@med.uva.es Enrique San Norberto realacademiamedva@gmail.com Elena García Rivera realacademiamedva@gmail.com Manuel Diez realacademiamedva@gmail.com Cristian Hernández realacademiamedva@gmail.com <p>La Facultad de Medicina de Valladolid, seis veces centenaria ha contado siempre con unos prestigiosos estudios en anatomía desde su fundación. Sin embargo, en los inicios del siglo XX se produce en la Facultad de Medicina de Valladolid un desarrollo espectacular en estos estudios de la mano del catedrático de Anatomía don Salvino Sierra y Val que logra obtener los recursos para crear una de las instituciones más prestigiosas de la universidad vallisoletana proporcionando medios, dependencias y profesores, que elevaron a un rango de alto nivel científico y docente los estudios de Anatomía. Se analiza en el trabajo la creación del Instituto Anatómico que llevaría posteriormente el nombre de su fundador y la figura del Profesor Salvino Sierra.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7843 400 años del Hospital Simón Ruiz (1619-2019). Aspectos médico-sociales 2023-07-20T12:33:47+02:00 Carlos Vaquero Puerta cvaquero@med.uva.es <p>El Hospital Simón Ruiz de la población de Medina del Campo comenzó su funcionamiento a principios del siglo XVII y había sido construido y costeado por el banquero que lleva su nombre. Su construcción se realizó según patrones y conceptos nuevos consiguiendo un edificio sobrio pero majestuoso. Se ha escrito de forma muy extensa sobre los aspectos de sus perfiles arquitectónicos, pero hay otros vinculados a su funcionamiento y como este fue cambiando a lo largo del tiempo, de acuerdo a una sociedad que también experimentaba procesos evolutivos. Este es el aspecto que se tiene más en consideración en el presente trabajo.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7844 De la modernidad al futuro, estructuras y profesionales, 130 años del Hospital Provincial y Clínico de Valladolid (1889-2019) 2023-07-20T12:45:29+02:00 Carlos Vaquero Puerta cvaquero@med.uva.es Liliana Fidalgo realacademiamedva@gmail.com Elena García Rivera realacademiamedva@gmail.com Manuel Díez realacademiamedva@gmail.com <p>Los hospitales de una población, son punto de referencia relevante en su historia. Su funcionamiento suele ser extenso a lo largo del tiempo y en algún caso su existencia puede ser equiparable a la de la propia ciudad, como sucedió con el antiguo Hospital de Esgueva en Valladolid. En todas las poblaciones suele haber hospitales emblemáticos sobre las que durante largos periodos han sido punto de referencia de la atención sanitaria de la población. El hospital Clínico Universitario de Valladolid, si nos atenemos a sus datos de prestaciones y actividad, es el hospital más importante de la ciudad y que tuvo su antecesor en el Hospital Provincial y Clínico, clausurado para la actividad sanitaria, cuando se inauguró el primero. Entre ambos suman un periodo de actividad de 130 años en el momento actual a los que por continuidad habría que añadir el denominado Hospital de la Resurrección abierto en&nbsp; 1544 para desempeñar sus funciones, que a la vez fue cerrado y demolido cuando se abrió el Provincial y Clínico en 1889, lo que suma un total de casi 500 años de soporte hospitalario de la ciudad del Pisuerga; aunque curiosamente los tres hospitales al que habría que añadir un cuarto, el Hospital de Esgueva, están vinculados por proximidad de sólo varios metros al cauce del otro rio de Valladolid, que es el Río Esgueva.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7845 Interacciones medicamentosas 2023-07-20T13:03:34+02:00 Alfonso Velasco Martín velasendra@gmail.com María Velasco Sendra velasendra@gmail.com <p>La terapéutica antigua empleaba con mucha frecuencia en una receta asociaciones tan complejas que difícilmente se podía adivinar el efecto que de ellas podía obtenerse, presentándose además interacciones medicamentosas muy peligrosas. En los comienzos de nuestro siglo vino una reacción en contra de esta absurda polifarmacia. Huchard, en 1909, decía: “<em>Aconsejo no emplear a la vez más que un solo medicamento, sea alcaloide o glicósido, cuya acción</em>&nbsp;<em>fisiológica y terapéutica os sea bien conocida… Desconfiad de las asociaciones medicamentosas, que pueden contrariar la acción fisiológica y terapéutica, que son aún capaces de producir mezclas muy similares e inútiles, cuando no peligrosas”.&nbsp;</em>Las interacciones medicamentosas pueden clasificarse en:&nbsp;interacciones fuera del organismo (incompatibilidades físicas y químicas), interacciones farmacocinéticas,&nbsp;interacciones farmacodinámicas y terapéuticas, interacciones nutrientes-medicamentos.&nbsp;</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7850 Alergia a alimentos y a drogas 2023-07-26T10:41:46+02:00 Alicia Armentia Medina aliciaarmentia@gmail.com Sara Martín Armentia realacademiamedva@gmail.com Sara Fernández Cortes realacademiamedva@gmail.com <p>En este capítulo se resume la alergia alimentaria, su clínica y diagnóstico y expondremos los problemas que causa la reactividad cruzada entre las proteínas de diferentes alimentos. Así mismo, se estudia la prevención y tratamiento de la alergia alimentaria y las novedades terapéuticas futuras. Y las preguntas más usuales de los pacientes y sus posibles respuestas.</p> <p>Seguidamente se sintetiza los conocimientos actuales sobre las reacciones adversas a fármacos, que son muy importantes en la práctica de la medicina y responsables de una gran morbi-mortalidad y costos sanitarios. Este capítulo revisa los últimos hallazgos en la comprensión de cómo los fármacos sensibilizan al sistema inmunológico infantil, los factores que influencian la inmunogenicidad de los fármacos y las respuestas específicas producidas por cada grupo. Se distinguen los mecanismos entre reacciones de idiosincrasia y reacciones pseudoalérgicas. Se realiza una aproximación al diagnóstico de la alergia a fármacos y un resumen del manejo esencial.</p> <p>El problema de la drogodependencia es también importante en la edad pediátrica y es posible la alergia a cannabis y otras drogas.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7851 Resistencia y uso prudente de los antibióticos 2023-07-26T10:58:32+02:00 José María Eiros Bouza jmeiros@uva.es <p>Se pretende en esta sesión ofertar una visión acerca de la utilización procedente de los antibióticos como elemento esencia de cara a minimizar el impacto de la inducción de resistencias frente a este grupo de fármacos.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7852 Hipertensión arterial en la mujer 2023-07-26T11:14:23+02:00 Antonio Molina Miguel amolinam@senefro.org <p>La enfermedad cardiovascular es uno de los problemas de salud más importantes en las mujeres en todo el mundo y la hipertensión arterial (HTA) se encuentra entre los principales factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad (Hage FG, et al. 2013), representando 1 de cada 5 muertes de mujeres en los Estados Unidos (Wenger NK, et al. 2018). Sin embargo, su tratamiento y control no es óptimo en las mujeres, por lo que la hipertensión es probablemente el factor de riesgo cardiovascular más descuidado.</p> <p>Los datos del Instituto Nacional de Estadística, referidos al año 2018 (Instituto Nacional de Estadística, 2019) muestran que la enfermedad cardiovascular seguía siendo la 1ª causa de muerte en España, 230,5 muertes por cada 100.000 habitantes; Un 6% más de mujeres mueren cada año que los hombres por enfermedades cardiovasculares. En Castilla y León el número de defunciones fue de 199,8 por cada 100.000 habitantes.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7853 Ernst Ferdinand Sauerbruch (1875-1951). El cirujano más influyente de la primera mitad del siglo XX 2023-07-26T11:30:40+02:00 Carlos Vaquero Puerta cvaquero@med.uva.es M Diez realacademiamedva@gmail.com E García Rivera realacademiamedva@gmail.com C Hernández realacademiamedva@gmail.com L Fidalgo realacademiamedva@gmail.com E San Norberto realacademiamedva@gmail.com <p>Ernst Ferdinand Sauerbruch, se le considera como uno de los cirujanos más relevantes de la primera mitad del siglo XX. De una personalidad carismática, desarrolló su actividad en diferentes hospitales universitarios destacando los de Zúrich, Múnich y especialmente el de la Charité de Berlín. Realizo importantes aportaciones en el campo de la cirugía torácica, del tratamiento de la hidrocefalia, de la cirugía tiroidea, de la cirugía oncológica además de otras aportaciones como fue la cámara de vacío para tener la posibilidad de abrir el tórax e intervenir sus órganos o el desarrollo de una mano protésica fundamentalmente utilizable por los enfermos amputados en la I Guerra Mundial. Fue maestro de numerosos cirujanos alemanes y también de otros países. Su declive comienza tras terminar la Segunda Guerra Mundial al intentar seguir operando sufriendo un progresivo deterioro mental. El otro aspecto polémico de su figura, se centra al haber participado de forma activa tanto desde el punto de vista social, académico e incluso político durante el régimen nacionalsocialista en Alemania.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7856 La sordera de dos genios: Beethoven y Goya: ¿Vidas paralelas? 2023-07-31T11:14:33+02:00 Elisa Gil-Carcedo Sañudo e.gilcarcedo@gmail.com Luis María Gil-Carcedo García e.gilcarcedo@gmal.com <p>Se presenta un breve bosquejo de las vidas de Beethoven y Goya, desde su infancia hasta su fallecimiento. Músico y pintor triunfan en las sociedades de Viena y Madrid. Los dos acaban siendo sordos profundos. Se discuten opiniones originales sobre la posible etiología de la hipoacusia de ambos protagonistas. Se exponen las similitudes en su vida, obra y personalidad. En muchos aspectos tienen “vidas paralelas”: son contemporáneos, innovadores de su arte, ambos padecen sífilis, tienen un carácter duro y en los dos la sordera influye en su creación artística</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7857 Valoración inmunológica en la detección de la infección perioperatoria en pacientes intervenidos por cáncer de colon 2023-07-31T11:30:35+02:00 Francisca Moreno Racionero paquimorenoracionero@gmail.com María Bedate Núñez tatebedate@hotmail.com Beatriz De Andrés Asenjo realacademiamedva@gmail.com Juan Beltrán de Heredia y Rentería realacademiamedva@gmail.com Ana Patricia Legido Morán realacademiamedva@gmail.com Jesús Francisco Bermejo Martín realacademiamedva@gmail.com José Máximo Rabadan Jimenez realacademiamedva@gmail.com <p>Objetivos: Evaluar la utilidad de la cuantificación en la concentración de leucocitos y subpoblaciones linfocitarias en sangre para identificar la presencia de fuga anastomótica, en pacientes intervenidos de cáncer de colon, incluso antes de la aparición de síntomas clínicos. Método: Estudio prospectivo observacional que consiste en extraer diferentes muestras de sangre el día previo a la intervención, a las 24 horas, 72 horas y 120 horas post-cirugía, para determinar las subpoblaciones linfocitarias en pacientes que requirieron una intervención quirúrgica programada de cáncer de colon. Resultados: Se analizaron 62 enfermos intervenidos de cáncer de colon durante un periodo de 22 meses, de los cuales 7 pacientes presentaron fuga anastomótica, observándose que presentar ≤ 379 células/mm3 de LTCD4 a las 72 horas de la cirugía indicaba un riesgo de fuga anastomótica de 19,7 veces más respecto de aquellos que tienen cifras superiores (p=0,025). Conclusión: La monitorización de las subpoblaciones linfocitarias y más concretamente de los LTCD4 durante el periodo perioperatorio en el cáncer de colon puede servir para detectar de manera precoz la presencia de fuga anastomótica.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7860 Importancia de los parámetros clínicos analíticos de la sepsis grave en la uropatía obstructiva 2023-07-31T11:56:33+02:00 María Bedate Núñez tatebedate@hotmail.com Francisca Moreno Racionero paquimorenoracionero@gmail.com Beatriz De Andrés Asenjo realacademiamedva@gmail.com Ana Patricia Legido Morán realacademiamedva@gmail.com José Máximo Rabadán Jimenez realacademiamedva@gmail.com Jesús Francisco Bermejo Martín realacademiamedva@gmail.com Jesús Calleja Escudero realacademiamedva@gmail.com <p>INTRODUCCIÓN: La uropatía obstructiva (UO) es muy prevalente. Su nivel de bacteriemia es elevado complicándose hasta en el 40% de los casos con una sepsis grave. OBJETIVO: Describir el perfil clínico del paciente con UO del HCU de Valladolid.</p> <p>MATERIAL Y MÉTODOS: Se diseña un estudio observacional y descriptivo prospectivo. Se incluyó a todo paciente mayor de edad ingresado con carácter de urgencia con el diagnóstico de UO. Los pacientes fueron clasificados en dos grupos en función de si desarrollando sepsis grave (SG) o no (NSG). Se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial considerándose una p &lt; 0,05 como significativa.&nbsp; Las variables cuantitativas se expresaron en rango intercuartílico y medianas y las cualitativas en porcentajes y números absolutos.</p> <p>Los datos demográficos y clínicos se analizaron mediante el test Chi - cuadrado de Pearson (Ӽ2) para las variables categóricas, y para las variables continuas el test U - Mann - Whitney.</p> <p>RESULTADOS: Nuestra serie consta de 65 pacientes. La UO ocurrió preferentemente en varones (63,07%). La HTA y la obesidad fueron las comorbilidades más frecuentes. La mayoría de la UO eran incompletas y secundarias a litiasis. El 64,61% desarrolló una SG. El Cultivo de orina fue positivo en el 20,63% de los casos siendo el microorganismo más frecuente la E. coli. En el 40% de los pacientes se realizó una derivación urinaria urgente.</p> <p>CONCLUSIÓN:</p> <p>Existe un perfil analítico característico de SG mantenido en el tiempo que consiste en la elevación en sangre del porcentaje de neutrófilos, de procalcitonina y disminución de bicarbonato.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7861 Esplenomegalia como signo de enfermedad lisosomal 2023-07-31T12:18:19+02:00 Luis Javier García Frade ljgarciafrade@gmail.com Ana Campano García acampanogarcia@gmail.com J Villarubia realacademiamedva@gmail.com <p>La estructura sana del bazo funciona como función hematopoyética para el período fetal; después, se convierte en un gran órgano linfoide, y también, es del sistema de filtro de células sanguíneas.</p> <p>La enfermedad de Gaucher es un extraño trastorno de almacenamiento lisosomal, muchos de ellos son hereditarios y multisistémicos. Hoy en día, setenta LSD han sido adoptados.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7862 Tratamiento de cicatrices con toxina botulínica: grado de evidencia científica 2023-07-31T12:38:41+02:00 Verónica Alonso Arroyo alonso.veronika@gmail.com Sarah Barnes Marañón realacademiamedva@gmail.com Alexander Forero Torres realacademiamedva@gmail.com Cristina Granell Suarez realacademiamedva@gmail.com Victoria Jiménez Crespo realacademiamedva@gmail.com <p>Las cicatrices queloides representan el mayor grado de inestetismo del espectro de la hipertrofia de la cicatriz y constituyen un verdadero desafío clínico.&nbsp; Se han descrito numerosas estrategias terapéuticas dirigidas a este tipo de cicatrices, como cirugía, láser, radiofrecuencia e infiltración, entre otras.&nbsp; No obstante, el enfoque terapéutico ideal no ha sido alcanzado hasta el momento.</p> <p>Recientemente, se ha publicado el empleo de la Toxina Botulínica tipo A (BoNT-A) como parte del tratamiento de las cicatrices queloides con resultados controvertidos. Se presenta una revisión de la evidencia científica de los estudios que comparaban el empleo de la BoNT-A con el uso de corticoides intralesionales, así como el mecanismo de acción y los efectos secundarios de la misma.</p> <p>Los resultados de las revisiones sistemáticas para la prevención y/o tratamiento de la cicatrización hipertrófica o queloidea con BoNT-A, no muestran una evidencia científica consistente.&nbsp; Además, es complicado obtener datos concluyentes debido al pequeño tamaño de las cohortes, la dificultad para extrapolar los resultados de la experimentación animal a la población general y a la heterogeneidad existente en los diferentes estudios.</p> <p>La evidencia científica considera que es posible realizar un uso "off- label” de la BoNT-A puesto que es eficaz y segura como tratamiento para prevenir o mejorar las cicatrices inestéticas. Por otro lado, a pesar de que los corticoides podrían ser superiores a la BoNT-A en algunos aspectos, parece que los efectos secundarios asociados a su uso podrían evitarse con el uso de la toxina botulínica.</p> 2023-09-11T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023