Determinación de procedencia mediante análisis por Espectroscopía FTIR, del ámbar de una cuenta de collar del sepulcro megalítico de La Velilla (Osorno, Palencia)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ba.LXXXIII.2017.71-94

Palabras clave:

Ámbar, FTIR, La Velilla, Submeseta Norte, Cornisa Cantábrica, redes de intercambio

Resumen

Presentamos los resultados de los análisis llevados a cabo por Espectroscopía de Infrarrojos por Transformada de Fourier (FTIR) de una de las cinco cuentas de ámbar recuperadas en el sepulcro megalítico de La Velilla. Según ellos, puede considerarse que el ámbar recogido en esta sepultura –al menos el correspondiente a la cuenta analizada- no tiene un origen lejano sino realmente próximo, del norte peninsular, y que probablemente procede de los afloramientos naturales de ámbar cretácico de la Cornisa Cantábrica. Todo ello, unido a cuanto sabemos del origen de otros materiales, confirma la integración de la comunidad titular de La Velilla en redes de intercambio de bienes de prestigio, de medio y largo alcance.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-24

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Determinación de procedencia mediante análisis por Espectroscopía FTIR, del ámbar de una cuenta de collar del sepulcro megalítico de La Velilla (Osorno, Palencia). (2018). BSAA arqueología, LXXXIII, 71-94. https://doi.org/10.24197/ba.LXXXIII.2017.71-94