Datos sobre la neolitización del Valle Amblés a la luz de la excavación del yacimiento de La Atalaya (Muñopepe, Ávila)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ba.LXXXIII.2017.11-70Palabras clave:
Neolitización, Península Ibérica, SW Submeseta Norte, Neolítico Interior, cronología absoluta, ganaderíaResumen
El Neolítico es un momento no muy bien caracterizado en la provincia de Ávila. A día de hoy son todavía pocos los asentamientos documentados, los cuales se muestran a través de cerámicas acanaladas o impresas con motivos propios del Neolítico Interior, microlitos en sílex o algún pulimentado. Estos materiales carecen de contexto, al haberse hallado bien en el transcurso de prospecciones superficiales o durante la excavación de niveles prehistóricos más modernos, lo que ha motivado que no se cuente con información precisa sobre el marco cronológico en el que ubicar esas piezas. Los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el yacimiento de La Atalaya, en Muñopepe, han revelado una compleja y dilatada secuencia de ocupación desde el Neolítico Antiguo a la Edad del Cobre, la cual se desarrolló en torno a bolos graníticos decorados con pinturas rupestres. Estudiamos aquí la trayectoria cultural de La Atalaya, conjugando la información estratigráfica, los resultados de las dataciones absolutas y el análisis tecno-tipológico de las colecciones cerámicas y líticas, sin olvidarnos de cuestiones paleoambientales y paleoeconómicas. Todo ello nos brinda la oportunidad de debatir los mecanismos del proceso de neolitización en el sector sudoccidental de la Submeseta Norte española.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista BSAA arqueología están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista BSAA arqueología.
