A vueltas con la exposición de cadáveres en Cogotas I: La evidencia del Cerro de la Cabeza (Ávila)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ba.LXXXIV.2018.134-167Palabras clave:
Península Ibérica, Cogotas I, Bronce, tafonomía, cánidos, fuegoResumen
Avanzar en la explicación histórica de la diversidad y complejidad de las manifestaciones mortuorias de Cogotas I (Bronce Medio y Tardío, ca. 1800-1100 cal BC) implica necesariamente afrontar una valoración exhaustiva de cada uno de los contextos con restos humanos y, en particular, de los agentes deposicionales y posdeposicioales que participan en su definitiva configuración arqueológica. En este caso, un nuevo examen del enterramiento en hoyo del Cerro de la Cabeza (Ávila), inicialmente adscrito al Bronce Final-Hierro I, pero cuya cronología revisada lo sitúa en la plenitud de Cogotas I, ha permitido identificar las huellas de carnívoros y la acción del fuego sobre los registros esqueléticos de los dos individuos allí documentados. Estos datos, sumados al establecimiento de la secuencia y los tiempos de formación del depósito, aportan nueva evidencia sobre la hipótesis de la exposición de cadáveres como una práctica habitual en este contexto cronológico-cultural.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista BSAA arqueología están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista BSAA arqueología.
