El arquitecto Félix Ribas y sus proyectos para la Universidad de Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.24197/bsaaa.85.2019.177-211Palabras clave:
Félix Ribas, Universidad Literaria de Barcelona, Convento del Carmen de Barcelona, Elías Rogent, arquitectura, siglo XIXResumen
El artículo recupera la figura, hoy prácticamente olvidada, del arquitecto, político y empresario Félix Ribas y Solá (1797-1864), destacada personalidad en la Barcelona de época de Isabel II. Arquitecto de la Universidad Literaria durante veinte años, aquí analizamos su proyecto de rehabilitación del exconvento del Carmen Calzado como sede de dicha institución (1840), así como de otro de nueva planta (1853-54) que pensó construirse en su solar.
Descargas
Citas
Arbaiza Blanco-Soler, Silvia / Heras Casas, Carmen (2000): “Inventario de los dibujos arquitectónicos (se los siglos XVIII y XIX) en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, Academia, 91, 79-237.
Arbaiza Blanco-Soler, Silvia / Heras Casas, Carmen (2001): “Inventario de los dibujos arquitectónicos (se los siglos XVIII y XIX) en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (II)”, Academia, 92-93, 103-271.
Arranz, Manuel (1991): Mestres d’obres i fusters. La construcció a Barcelona en el segle XVIII. Barcelona, Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona.
Barraquer y Roviralta, Cayetano (1906): Las casas de religiosos en Cataluña durante el primer tercio del siglo XIX, 2 ts. Barcelona, Imprenta de Francisco J. Altés y Alabart.
Dilla Martí, Ramon / Torras Freixa, Maria (eds.) (2018): Elias Rogent i Barcelona. Arquitectura, patrimonio i restauració, Barcelona, Universitat de Barcelona.
Gallegos i Paniello, Àngels (2011): “Les febres tercianes de Sant Martí de Provençals. Un informe de l’Acadèmia de Medicina de Barcelona (1839)”, Gimbernat, 55, 69-88. Disponible en https://www.raco.cat/index.php/Gimbernat/article/view/308513 (consultado el 5 de julio de 2019).
García-Bellido y García de Diego, Javier (2006): “Pascual Madoz e Ildefonso Cerdá, dos pioneros en la epifanía de la urbanística”, ACE. Arquitectura, Ciudad y Entorno, 1, 4-28. DOI: https://doi.org/10.5821/ace.v1i1.2337
Hereu Payet, Pere (ed.) (1986): L’arquitectura d’Elias Rogent. Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.
Hereu Payet, Pere (1987): Vers una arquitectura nacional. Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya.
Hereu Payet, Pere (ed.) (1990): Elies Rogent i Amat. Memòries, viatges i lliçons. Barcelona, Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona.
Madoz, Pascual (1846): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, t. 3: Arra-Barcelona. Madrid, Est. Literario-Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Disponible en https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=16877 (consultado el 5 de julio de 2019).
Montaner i Martorell, Josep Maria (1990): La modernització de l’utillatge mental de l’arquitectura a Catalunya (1714-1859). Barcelona, Institut d'Estudis Catalans, 1990.
Montañés Primicia, Enrique (2009): Grupos de presión y reformas arancelarias en el régimen liberal, 1820-1870. Cádiz, Universidad de Cádiz.
Ortueta Hilberath, Elena de (2013): “Elies Rogent Amat”, en Diccionario Biográfico Español, t. 44. Madrid, Real Academia de la Historia, pp. 165-168.
Panadero Peropadre, Nieves (2018): “Ribas, Félix. Proyecto para la renovación de nueva planta de la Universidad Literaria de Barcelona”, en Isabel Clara García-Toraño Martínez (ed.) y Pedro Navascués Palacio (asesor científico), Dibujos de arquitectura y ornamentación de la Biblioteca Nacional de España, t. 3: Siglo XIX, vol. 1. Barcelona y Madrid, Fundación Arquia y Biblioteca Nacional de España, pp. 428-431.
Palomeque Torres, Antonio (1974): Los estudios universitarios en Cataluña bajo la reacción absolutista y el triunfo liberal hasta la reforma Pidal (1824-1845). Barcelona, Cátedra de Historia Universal, Departamento de Historia Contemporánea.
Palomeque Torres, Antonio (1979): La Universidad de Barcelona desde el Plan Pidal de 1845 a la ley Moyano de 1857. Barcelona, Universidad de Barcelona.
Prieto González, José Manuel (2004): Aprendiendo a ser arquitecto. Creación y desarrollo de la Escuela de Arquitectura de Madrid (1844-1914). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Sagarra i Trias, Ferran (1996): Barcelona ciutat de transició (1848-1868). El project urbà a través dels treballs de l’arquitecte Miquel Garriga i Roca. Barcelona, Institut d’Estudis Catalans.
Salas, Xavier de (1945): “La documentación del palacio Sessa o Larrard en la calle Ancha de Barcelona”, Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona, 3/2, 111-167. Disponible en https://ddd.uab.cat/record/60362 (consultado el 5 de julio de 2019).
Vergés y Permanyer, Felipe (1872): Discurso inaugural que en la solemne apertura del curso académico 1872 a 1873 leyó ante el claustro de la Universidad de Barcelona el Dr. D. Felipe Vergés. Barcelona, Establecimiento Tipográfico de Tomás Gorchs. Handle: http://hdl.handle.net/2445/3502
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista BSAA arte están sujetos a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista BSAA arte.