El diseño de Juan Bautista Vázquez “el Viejo” para la custodia procesional de Tunja (Colombia)
Resumen
El presente artículo amplía el corpus de dibujos de Juan Bautista Vázquez “el Viejo” que tuvimos la fortuna de inaugurar en 1983 en las páginas del BSAA. Visualiza el aspecto de la primitiva custodia procesional de Tunja (Colombia) y delata su dependencia de la platería litúrgica sevillana, cuyos templetes renacentistas traduce a madera dorada. Muy práctica es la recomendación que se le hace al escultor de enviar la custodia desarmada en cajones que no pesen más de cinco arrobas para poder transportarlos con facilidad en canoas a través del río Magdalena.
Descargas
Citas
Estella Marcos, Margarita (1990): Juan Bautista Vázquez el Viejo en Castilla y América. Madrid, CSIC.
García Fuentes, Lutgardo (1997): Los peruleros y el comercio de Sevilla con las Indias, 1580-1630. Sevilla, Universidad de Sevilla.
López Martínez, Celestino (1932): Desde Martínez Montañés hasta Pedro Roldán. Sevilla, Tipografía Rodríguez Giménez y Compañía.
Marco Dorta, Enrique (1942): “La arquitectura del Renacimiento en Tunja”, Revista de Indias, 9, 463-513.
Mateus Cortés, Gustavo (1989): Tunja. El Arte de los siglos XVI, XVII y XVIII. Bogotá, Litografía Arco.
Palomero Páramo, Jesús (1983): “Juan Bautista Vázquez el Viejo y la portada del Colegio de las Doncellas Nobles de Toledo”, BSAA, 49, 467-474.
Rojas, Ulises (1958): El beneficiado Don Juan de Castellanos: cronista de Colombia y Venezuela. Tunja, Imprenta Departamental.
Ravé Prieto, Juan Luis (1986): Arte religioso en Marchena. Siglos XV al XIX. Marchena, Ayuntamiento.
Romera Iruela, Luis / Galbis Díez, M.ª del Carmen (1980): Catálogo de pasajeros a Indias. Siglos XVI, XVII y XVIII, vol. 5, t. 1: 1567-1574. Madrid, Ministerio de Cultura.
Derechos de autor 2019 Jesús Palomero Páramo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista BSAA arte están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0. España" (CC-by-nc).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista BSAA arte.