Cronología de la construcción de la iglesia parroquial de Laguna de Duero (Valladolid) en el siglo XVI
DOI:
https://doi.org/10.24197/bsaaa.87.2021.67-86Palabras clave:
arquitectura, siglo XVI, Laguna de Duero, Rodrigo Gil de Hontañón, Pedro Martínez de Cortabitarte, Juanes de CortabitarteResumen
El artículo trata de precisar, en la medida de lo posible, la cronología de la construcción de la iglesia parroquial de Laguna de Duero (Valladolid), a partir del análisis de documentos existentes en el Archivo Diocesano de Valladolid, relativos al procedimiento iniciado en 1541 para la venta de unas casas propiedad de la parroquia, y de otros documentos ya conocidos, estableciendo una hipótesis distinta sobre la datación de la cabecera y el primer tramo de naves, cuyos rasgos estilísticos habían llevado a estimar su realización hacia finales del siglo XV o principios del XVI.
Descargas
Citas
Barrio Loza, José A. / Moya Valgañón, José G. (1981): “Los canteros vizcaínos (1500-1800): Diccionario Biográfico. II parte”, Kobie, 11, 173-282. Disponible en: https://bit.ly/3ADtEBr (consultado el 22 de julio de 2021).
Casaseca Casaseca, Antonio (1975): Los Lanestosa. Tres generaciones de canteros en Salamanca. Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos.
Casaseca Casaseca, Antonio (1988): Rodrigo Gil de Hontañón (Rascafría 1500 -Segovia 1577). Salamanca, Junta de Castilla y León.
Castán Lanaspa, Javier (1998): Arquitectura gótica religiosa en Valladolid y su provincia (siglos XIII-XVI). Valladolid, Diputación de Valladolid.
García Chico, Esteban (1940): Documentos para el estudio del Arte en Castilla, t. 1: Arquitectos. Valladolid, Universidad de Valladolid.
González Echegaray, M.ª del Carmen et alii (1991): Artistas cántabros de la Edad Moderna. Su aportación al Arte hispánico. Santander, Universidad de Cantabria.
Heras García, Felipe (1975): Arquitectura religiosa del siglo XVI en la primitiva diócesis de Valladolid. Valladolid, Diputación de Valladolid.
Mañueco Villalobos, Manuel / Zurita Nieto, José (1917): Documentos de la Iglesia Colegial de Santa María la Mayor (hoy metropolitana) de Valladolid, vol. 1: Siglos XI y XII. Valladolid, Imprenta Castellana. Disponible en: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=892 (consultado el 22 de julio de 2021).
Martí y Monsó, José (1901): Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid. Valladolid, Imprenta de Leonardo Miñón. Disponible en: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=855 (consultado el 22 de julio de 2021).
Martí y Monsó, José (1907): Pleitos de artistas basados en documentos existentes en el archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Valladolid, Imprenta La Nueva Pincia. Disponible en: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=1491 (consultado el 22 de julio de 2021).
Martín González, Juan José (1973): Antiguo partido judicial de Valladolid (Catálogo monumental de la provincia de Valladolid, t. 6). Valladolid, Diputación de Valladolid.
Morena Bartolomé, Áurea de la (2004): “Reflexiones en torno a la arquitectura religiosa castellana del siglo XVI”, en María del Carmen Lacarra Ducay (coord.): Arquitectura religiosa del siglo XVI en España y Ultramar. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 159-188. Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/18/_ebook.pdf (consultado el 22 de julio de 2021).
Moreno Dopazo, Pablo (2017): Trazas de montea y cortes de cantería en la obra de Rodrigo Gil de Hontañón (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. DOI: https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.47798
Palomar del Río, Javier / Merino de la Puente, Marisa (2004): El Cronicón de Laguna. Laguna de Duero, La Horaca.
Pascual Molina, Jesús Félix (2005): “Rodrigo Gil de Hontañón y el contrato para la iglesia parroquial de Laguna de Duero (Valladolid)”, BSAA arte, 71, 89-98. Handle: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9170
Redondo Cantera, María José (2003): “Los arquitectos y canteros del entorno de Rodrigo Gil de Hontañón: La herencia paterna”, en María José Redondo Cantera (coord.): El arte de la cantería (Actas del Congreso del V centenario del nacimiento de Rodrigo Gil de Hontañón). Santander, Centro de Estudios Montañeses, pp. 15-76.
Redondo Cantera, María José (2008): “Los inicios de la Casa del Sol en Valladolid: comitentes y canteros vascos en Valladolid”, en José Javier Vélez Chaurri et alii (eds.): Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora Micaela Portilla. Vitoria, Diputación Foral de Álava, pp. 119-127. Handle: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45983
Sojo y Lomba, Fermín de (1935): Los maestros canteros de Trasmiera. Madrid, Establecimiento Tipográfico Huelves y Compañía. Disponible en: https://bit.ly/2WcDew6 (consultado el 22 de julio de 2021).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista BSAA arte están sujetos a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista BSAA arte.