Las honras fúnebres de María de Mendoza en Venecia en 1596

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/bsaaa.88.2022.111-145

Palabras clave:

María de Mendoza, Rafaela Villalverche, Íñigo López de Mendoza, Venecia, exequias, mujeres músicas, Edad Moderna

Resumen

María Rafaela Villalverche, también conocida como María de Mendoza, nació a mediados del siglo XVI en Madrid, de padres desconocidos. Fue educada por Alonso Villalverche, un ciudadano francés afincado en Madrid que trabajaba al servicio de Benito de Cisneros. Recibió instrucción musical y en su juventud se dedicó de forma profesional a la música, primero al servicio de la marquesa de Alcañices, y más tarde cantando y tañendo en casas aristocráticas y señoriales de Madrid. Sus cualidades personales y su talento musical le granjearon el amor de Iñigo López de Mendoza, hijo del III marqués de Mondéjar, con el cual contrajo matrimonio. La mayor parte de su vida transcurrió en Alcalá de Henares, de cuya Universidad fue catedrático su esposo Iñigo de Mendoza, hasta que en 1592 Felipe II le eligió como parte de una importante misión diplomática en París que fue seguida por una breve estancia en Bruselas como miembro del Consejo de Estado y Guerra. En 1595 fue nombrado embajador ante la República de Venecia. María de Mendoza acompañó a su esposo en esta embajada y falleció poco tiempo después en Venecia, donde la República le organizó un fastuoso funeral y encargó a Enea Piccolomini la oración fúnebre que se leyó en sus exequias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adam Ferrero, Bernardo (1974): “Francisco de Borja, músico”, Ritmo, 44/443, 4.

Arnold, Denis (1955): “Ceremonial Music in Venice at the Time of the Gabrielis”, Proceedings of the Royal Musical Assotiation, 82, 47-59.

Caffi, Francesco (1987): Storia della musica sacra nella già cappella ducale di S. Marco in Venezia (dal 1318 al 1797). Florencia, Leo S. Olschki.

Castaño Perea, Enrique (2006): Arquitectura y música: policoralidad en la Capilla Real del Alcázar de Madrid (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Madrid.

Comellas Solé, Jordi (2020): “La música dentro de las cortes europeas del siglo XVI. El modelo de Il Cortegiano y el papel de las damas en su consolidación. El ejemplo de las cortes italianas”, Philostrato, 7, 5-32.

Fontana, Gianjacopo (1854): Occhiate storiche a Venezia. Venecia, Giuseppe Grimaldo.

G. B. V., veneciano (1598): Relationi della solenne processione fatta in Venetia l’anno 1598 a dì 26 luglio de ordine del serenissimo prencipe et illustrissima Signoria per render gratie a Dio della perpetua pace et confederatione stabilita tra il christianissimo rè di Francia e il cattolico rè di Spagna. Venecia, Giorgio Greco.

Galera Mendoza, Esther (2022): “Íñigo López de Mendoza y María Rafaela Villalverche, llamada María de Mendoza: música, diplomacia y nobleza en el siglo XVI, De Arte, 21, 41-66.

Hidalgo Ogáyar, Juana (2002): Los Mendoza y Alcalá de Henares. Su patronazgo durante los siglos XVI y XVII. Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.

Ibáñez de Segovia, Gaspar (2015): Historia de la Casa de Mondéjar, ed. Aurelio García López. Guadalajara, Editores del Henares.

Mazuela-Anguita, Ascensión (2012a): Artes de canto (1492-1626) y mujeres en la cultura musical del mundo ibérico renacentista (Tesis Doctoral), 2 vols. Universidad de Barcelona.

Mazuela-Anguita, Ascensión (2012b): “Women as dedicatees of artes de canto in the early modern Iberian world: imposed knowledge or women’s choice?”, Early Music, 40/2, 191-207. DOI: https://doi.org/10.1093/em/cas038

Molmenti, P[ompeo] G. (1884): La dogaressa di Venezia. Turín, Roux e Favale.

Muir, Edward (1981): Civic Ritual in Renaissance Venice. Princeton, Pricenton University Press.

Norwich, John Julius (2003): Historia de Venecia. Granada, Almed.

Piave, Francesco Maria (1847): “Feste fatte in Venezia pella incoronazione della serenissima dogaressa Morosina Morosini Grimani”, Emporio Artistico Letterario, 2, 9-13; 3, 49-52.

Piccolomini, Enea (1597): In funere Mariae Mendociae, uxoris generosissimae Innici Mendocii, pro Philippo, Hispaniarum rege, apud Venetam Rempublicam legati, oratio habita iussu principis et Senatus Venetiis in templo S. Mariae Iubaniciae XII Kal. Octobris MDXCVI. Venecia, Andrea Muschio.

Pilot, Antonio (1904): “L’elezione del doge Marino Grimani e una canzone inedita”, Pagine Istriane, 2, 53-59.

Robbins Landon, H. C. / Norwich, J. (1992): Cinco siglos de música en Venecia. Barcelona, Destino.

Rosand, Ellen (1977): “Music in the Myth of Venice”, Renaissance Quaterly, 44, 511-537.

Rubio Ávila, María Belén (2014): “María de Mendoza, «la Blanca» (Alhambra, 2 de febrero de 1526-Alcalá de Henares, 1580) y Catalina de Mendoza (Granada, 5 de febrero de 1542-Alcalá de Henares, 15 de febrero de 1602), tía y sobrina”, en Esther Alegre Carvajal (dir.): Damas de la Casa de Mendoza: historias, leyendas y olvidos. Madrid, Polifemo, pp. 427-447.

Salazar y Castro, Luis de (1685): Historia genealógica de la Casa de Silva. Madrid, Melchor Álvarez y Mateo de Llanos. Disponible en: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=2337 (consultado el 28 de septiembre de 2022).

Sansovino, Francesco (1604): Venetia, città nobilissima et singolare, ed. Giovanni Stringa. Venecia, Altobello Salicato.

Schutte, Anne Jacobson (1991): “Irene di Spilimbergo: The Image of a Creative Woman in Late Renaissance Italy”, Renaissance Quaterly, 44/1, 42-61. DOI: https://doi.org/10.2307/2862405

Sebastián Lozano, Jorge (2010): “Francisco de Borja, de criado a maestro espiritual de las mujeres Habsburgo”, en Ximo Company / Joan Aliaga (dirs.): San Francisco de Borja, grande de España. Arte y espiritualidad en la cultura de los siglos XVI y XVII (catálogo de exposición). Valencia, Catarroja, pp. 67-90.

Shiff, Jonathan (1993): “Enea Piccolomini in Venice: Sienese Games and the Grimani Banquet Plays”, Italica, 3, 329-346.

Tuzi, Dario (1597): Ordine et modo tenuto nell’incoronatione della serenissima Moresina Grimani dogaressa di Venetia. Venecia, Nicolò Peri.

Vázquez de Prada, Valentín (2004): Felipe II y Francia (1559-1598). Política, religión y razón de estado. Pamplona, EUNSA.

Vera et fedele... (1599): Vera et fedele relatione del passaggio della serenissima principessa Margherita d’Austria, regina di Spagna, per lo stato della Serenissima Signoria di Venetia. Verona, Angelo Tamo.

Descargas

Publicado

01/12/2022

Cómo citar

Galera Mendoza, E. (2022). Las honras fúnebres de María de Mendoza en Venecia en 1596 . BSAA Arte, (88), 111–145. https://doi.org/10.24197/bsaaa.88.2022.111-145

Número

Sección

ARTÍCULOS