La huella de Juan de Herrera en el sur (Granada y Jaén)
DOI:
https://doi.org/10.24197/bsaaa.84.2018.125-151Palabras clave:
arquitectura clasicista, Juan de Herrera, Juan de Aranda, contribución jesuítica, Juan Bautista Villalpando, Granada, JaénResumen
El artículo revisa el papel que juega la arquitectura surgida a la sombra de Juan de Herrera en Andalucía Oriental (Granada y Jaén) a raíz de la intervención del arquitecto cántabro en el Palacio de Carlos V en la Alhambra. En el arco temporal entre 1590 y 1650, arquitectos procedentes de la corte, como Francisco de Mora o Francisco de Potes, y otros locales, con mayor o menor desafección, continúan y consolidan un clasicismo regido por la excelente tradición estereotómica imperante en la región. De modo especial, resaltamos en este sentido la figura de Juan de Aranda Salazar. Sin olvidar tampoco la aportación de la Compañía de Jesús a través de sus arquitectos, en especial Juan Bautista Villalpando, activo en Baeza, tan ligado a la figura de Herrera.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista BSAA arte están sujetos a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista BSAA arte.
