El retablo mayor de las carmelitas descalzas de Malagón (Ciudad Real), obra de Narciso Tomé
DOI:
https://doi.org/10.24197/bsaaa.90.2024.167-186Palabras clave:
arte español del siglo XVIII, carmelitas descalzas, Malagón, Francisco Moreno, Narciso Tomé, Pedro de Sierra, retablo barrocoResumen
En estas páginas se formula la hipótesis de una atribución al artista barroco Narciso Tomé (1694-1742) al considerar la alta calidad formal y técnica que hace del retablo mayor de la iglesia conventual de carmelitas descalzas de Malagón una obra excepcional en sí misma y una obra maestra de primer orden dentro de la historia del retablo barroco español del siglo XVIII.
Descargas
Referencias
Bunes Ibarra, Miguel Ángel de / Blázquez, David (2015): Teresa de Jesús y sus fundaciones en Castilla-La Mancha. Toledo, Editorial Cuarto Centenario.
Cadiñanos Bardeci, Inocencio (2011): “La sinagoga del Tránsito en la Edad Moderna: abandono, mantenimiento, restauración”, Sefarad, 71/1, 209-219. DOI: https://doi.org/10.3989/sefarad.011.007
Crespo Cárdenas, Juan (2018): “De la tierra al cielo: Josefa de San Felipe, una hija de los condes de Valdeparaiso en el priorato del convento de San José de Malagón, 1697-1739”, en Alejandro Cañestro Donoso (coord.): Scripta artium in honorem Prof. José Manuel Cruz Valdovinos. Elda (Alicante), Gráficas Azorín, pp. 880-904.
Díaz Fernández, Antonio José (2012): El retablo barroco en Toledo (1632-1732) (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Marías, Fernando (1986): La arquitectura del Renacimiento en Toledo (1541-1631), t. 4. Madrid, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos.
Martín González, Juan José (1959): Escultura barroca castellana. Madrid, Publicaciones de la Fundación Lázaro Galdiano.
Martín González, J[uan] J[osé] (1993): El retablo barroco en España. Madrid, Editorial Alpuerto.
Mora del Pozo, Gabriel (1982): “Festejos por la inauguración del Transparente de la catedral de Toledo”, Anales Toledanos, 14, pp. 109-154.
Nicolau Castro, Juan (1983a): “La casa en que vivió Narciso Tomé”, Anales Toledanos, 16, pp. 223-227.
Nicolau Castro, Juan (1983b): “Nuevos datos documentales sobre Pedro de Sierra”, BSAA, 49, 509-513.
Nicolau Castro, Juan (1986): “Germán López, escultor toledano del siglo XVIII”, Toletum, 19, pp. 37-66.
Nicolau Castro, Juan (1991): Escultura toledana del siglo XVIII. Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos.
Nicolau Castro, Juan (2009): Narciso Tomé, arquitecto/escultor 1694-1742. Madrid, Editorial Arco/Libros.
Nicolau Castro, Juan (s. a. [2022]): Luz a los conventos toledanos. Toledo, Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y La Tribuna de Toledo. Disponible en: https://www.realacademiatoledo.es/publicaciones/anexos-a-la-revista/id11-nicolau-castro-juan-2022.-luz-a-los-conventos-toledanos.html (consultado el 9 de mayo de 2024).
Prados García, José María (1991): Los Tomé. Una familia de artistas españoles del siglo XVIII, 2 ts. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
Rivera, J[osé] J[avier] (1977): “Narciso Tomé y los restos del colegio apostólico del antiguo retablo de la catedral de León”, BSAA, 43, 475-479.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Nicolau Castro, Antonio José Díaz Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista BSAA arte están sujetos a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista BSAA arte.
