La torre de la iglesia de Carbajales de Alba (Zamora) y los comienzos del hierro en la arquitectura zamorana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/bsaaa.83.2017.277-290

Palabras clave:

arquitectura religiosa, hierro, ladrillo, Historicismo, siglo XIX, Zamora, Pablo Cuesta, Segundo Viloria

Resumen

El proyecto de una torre para la iglesia parroquial de Carbajales de Alba (Zamora), diseñado en 1863, fue pionero en la aplicación del hierro como elemento estructural a una tipología edilicia tradicional, en un ámbito periférico como la provincia de Zamora. Obra temprana, también, en el empleo del ladrillo a cara vista en la construcción decimonónica local, es una de las escasas muestras de arquitectura religiosa historicista del periodo isabelino que se conservan en Castilla y León. Este artículo contextualiza el edificio, reconstruye su compleja gestación y se aproxima a su repercusión en la arquitectura provincial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-10-13

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

La torre de la iglesia de Carbajales de Alba (Zamora) y los comienzos del hierro en la arquitectura zamorana. (2017). BSAA Arte, 83, 277-290. https://doi.org/10.24197/bsaaa.83.2017.277-290