BSAA arte https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte <p style="text-align: justify;"><em><strong>BSAA arte</strong> </em><strong>(E-ISSN 2530-6359)</strong>. Revista científica de periodicidad anual que publica el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, cuya finalidad principal es comunicar a la comunidad científica especializada y a los ámbitos profesionales histórico-artísticos los resultados obtenidos en el estudio de las diversas manifestaciones artísticas, con interés preferente por el arte español y el de otros países relacionado con él, aunque también tienen cabida en el contenido de la revista otras aportaciones de carácter internacional.</p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p style="text-align: center;"><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="https://revistas.uva.es/public/site/images/ges_bsaaarte/1192-2023-imagen-sellomencion.jpg" alt="" width="580" height="580" /></p> <p style="text-align: center;"><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="https://revistas.uva.es/public/site/images/ges_bsaaarte/fecyt.jpg" alt="Widget Fecyt" width="469" height="376" /></p> <p style="text-align: center;"><strong><em><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="https://bib.us.es/ingenieros/sites/bib3.us.es.ingenieros/files/styles/medium/adaptive-image/public/field/image/scopus2.png?itok=qU9oBQGr" alt="Resultado de imagen de scopus" width="102" height="102" /></em></strong></p> <p style="text-align: center;"> <a title="SCImago Journal &amp; Country Rank" href="https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21100938751&amp;tip=sid&amp;exact=no"> <strong><em><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="https://www.scimagojr.com/journal_img.php?id=21100938751" alt="SCImago Journal &amp; Country Rank" border="0" /></em></strong></a></p> <p style="text-align: center;"><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="https://revistas.uva.es/public/site/images/ges_bsaaarte/dialnet-bsaaarte.jpg" alt="" width="985" height="496" /></p> <p style="text-align: center;"><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="https://revistas.uva.es/public/site/images/ges_bsaaarte/images.png" width="102" height="26" /></p> <p style="text-align: center;"><img style="margin-right: auto; margin-left: auto; display: block;" src="https://revistas.uva.es/public/site/images/ges_bsaaarte/redib-v2-1024x853.jpg" width="102" height="85" /></p> Ediciones Universidad de Valladolid es-ES BSAA arte 1888-9751 <p style="text-align: justify;">Todos los trabajos publicados en la revista <em>BSAA arte</em> están sujetos a una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)</a>.</p> <p style="text-align: justify;"><span style="text-align: justify;">Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista <em>BSAA arte</em>.</span></p> Estadísticas del volumen 89 (2023) https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8201 Departamento de Historia del Arte, Universidad de Valladolid Derechos de autor 2023 Departamento de Historia del Arte, Universidad de Valladolid https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 "La imagen y su contexto cultural. La iconografía medieval", de Lucía Lahoz https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8181 Jesús F. Pascual Molina Derechos de autor 2023 Jesús F. Pascual Molina https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 367 369 10.24197/bsaaa.89.2023.367-369 "Paisajes del románico en tierras de Castilla", de Miguel Cortés Arrese https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8182 Patricia Andrés González Derechos de autor 2023 Patricia Andrés González https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 369 370 10.24197/bsaaa.89.2023.369-370 "Entre la política y las artes. Señoras del poder", de Miguel Ángel Zalama (dir.) y María Concepción Porras Gil (coord.) https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8183 Víctor Mínguez Derechos de autor 2023 Víctor Mínguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 371 373 10.24197/bsaaa.89.2023.371-373 "El Libro de traças de cortes de piedras de Alonso de Vandelvira. Contexto de un manual de cantería y de la geometría constructiva en la España de los siglos XVI-XVII", de María Aranda Alonso https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8184 Luis Rueda Galán Derechos de autor 2023 Luis Rueda Galán https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 373 375 10.24197/bsaaa.89.2023.373-375 "Trazas, proyectos y diseños de la Edad Moderna en Burgos en el Archivo Histórico Provincial 1575-1802", de René Jesús Payo Hernanz y María José Zaparaín Yáñez https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8185 Julián Hoyos Alonso Derechos de autor 2023 Julián Hoyos Alonso https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 375 378 10.24197/bsaaa.89.2023.375-378 "Trazados de arquitectura y grafitos históricos en el monasterio de San Millán de la Cogolla, de Yuso (La Rioja): una historia constructiva y conventual narrada en los muros", de M.ª Begoña Arrúe Ugarte, Álvaro Rodríguez Miranda y José Manuel Valle Melón https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8186 José Ignacio Barrera Maturana Derechos de autor 2023 José Ignacio Barrera Maturana https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 378 380 10.24197/bsaaa.89.2023.378-380 "Pintura y pintores en Zamora (1525-1580). Un estudio del caso sobre la asimilación del Renacimiento en el noroeste castellano-leonés y su irradiación", de Irune Fiz Fuertes https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8188 René Jesús Payo Hernanz Derechos de autor 2023 René Jesús Payo Hernanz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 381 382 10.24197/bsaaa.89.2023.381-382 "Las reliquias de Martioda. Historia y restauración", de VV.AA. https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8190 Ramón Pérez de Castro Derechos de autor 2023 Ramón Pérez de Castro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 383 385 10.24197/bsaaa.89.2023.383-385 "Sorolla. Orígens – Orígenes" (catálogo de exposición), de Luis Alberto Pérez Velarde (ed.) https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8191 María José Martínez Ruiz Derechos de autor 2023 María José Martínez Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 385 388 10.24197/bsaaa.89.2023.385-388 "Arquitectura y arte de las órdenes religiosas en Zamora, 1939-1975", de Rafael Ángel García-Lozano https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8192 Francisco Javier Domínguez Burrieza Derechos de autor 2023 Francisco Javier Domínguez Burrieza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 388 390 10.24197/bsaaa.89.2023.388-390 "De Fuentidueña a Manhattan. Patrimonio y diplomacia en España (1952-1961)", de José Miguel Merino de Cáceres y María José Martínez Ruiz https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8193 Fernando Gutiérrez Baños Derechos de autor 2023 Fernando Gutiérrez Baños https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 390 394 10.24197/bsaaa.89.2023.390-394 BSAA arte, vol. LXXXIX (2023) https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8194 Departamento de Historia del Arte, Universidad de Valladolid Derechos de autor 2023 Departamento de Historia del Arte, Universidad de Valladolid https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 3 8 Pinturas de Michel Sittow realizadas en la Península Ibérica (1492-1502/1504) https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8137 <p>Este estudio resume los datos sobre la estancia del pintor Michel Sittow en la corte castellana y tiene como objetivo analizar las posibles obras realizadas por el artista en la Península Ibérica. El pintor de origen báltico aparece de manera regular en la documentación cortesana entre 1492 y 1502. Sin embargo, algunos documentos posteriores mencionan que Michel Sittow sirvió a la reina hasta su muerte en el año 1504. Esta investigación divide las pinturas, conocidas a través de los documentos de archivo, en dos categorías: las que pueden ser datadas de manera aproximada y las que fueron realizadas posiblemente en la Península Ibérica sin una fecha precisa. Asimismo, se propone una cronología de la creación artística del pintor durante su servicio en la corte castellana.</p> Oskar J. Rojewski Derechos de autor 2023 Oskar Jacek Rojewski https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 15 36 10.24197/bsaaa.89.2023.15-36 La influencia de Pedro Berruguete en la producción artística de Vasco de la Zarza https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8140 <p>En la transición del siglo XV al XVI, Pedro Berruguete dejó en Ávila algunas de las mejores muestras de su producción artística. Poco después de su fallecimiento, Vasco de la Zarza destacó en dicha ciudad como responsable de la introducción del lenguaje renacentista en la escultura. En este artículo analizaremos la asimilación de modelos de Berruguete por parte de Zarza, lo que nos permitirá aportar una nueva perspectiva sobre la relación entre ambos artistas y sobre las fuentes utilizadas por uno de los más destacados maestros de la escultura castellana del primer cuarto del siglo XVI.</p> Ismael Mont Muñoz Derechos de autor 2023 Ismael Mont Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 37 60 10.24197/bsaaa.89.2023.37-60 La pintura mural renacentista en Asturias: el ejemplo de San Salvador de Moro (Ribadesella). Tradición y novedad en las decoraciones de las parroquias rurales https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8141 <p>Las pinturas murales de la iglesia de San Salvador de Moro (Ribadesella, Asturias) son un buen ejemplo de la pervivencia de la pintura mural en zonas periféricas peninsulares durante el Renacimiento. La distribución de sus escenas y sus motivos decorativos enlazan la tradición medieval con las nuevas modas renacentistas llegadas a través de grabados. Sus características formales y temas iconográficos permiten mostrar un conjunto que desborda el panorama meramente local para plantear una conexión con otros conjuntos pictóricos del entorno (Galicia, Cantabria, Castilla y León) e, incluso, más alejados, como algunos de Portugal.</p> Raquel Sáenz Pascual Derechos de autor 2023 Raquel Sáenz Pascual https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 61 83 10.24197/bsaaa.89.2023.61-83 Imágenes colectivas de la Comunidad de la Corona de Aragón en Roma (siglos XIV-XVI) https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8142 <p>Este artículo estudia la presencia de la Corona de Aragón en Roma a través de las imágenes que la representaron durante el tránsito entre la Edad Media y la Moderna. Fuentes de archivo inéditas revelan la consolidación del tipo iconográfico de la Virgen de Montserrat como imagen representativa del colectivo desde la fundación de la cofradía de esta advocación (1506), en sustitución de las armas de dicha Corona usadas con anterioridad. El objetivo es describir estas imágenes, reconstruir cuándo y dónde se emplearon y analizar de qué modo contribuyeron al desarrollo de su imagen de poder.</p> Isabel Ruiz Garnelo Derechos de autor 2023 Isabel Ruiz Garnelo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 85 106 10.24197/bsaaa.89.2023.85-106 El lujo de lo fugaz: artes efímeras en la visita de Felipe II a Valladolid en 1592 https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8143 <p>Con motivo de la estancia en Valladolid de Felipe II en 1592, la ciudad se preparó para ofrecer su mejor cara. Se renovaron caminos, se engalanaron edificios y se organizaron actos con las principales autoridades de la ciudad con el objetivo de mostrar la bonanza económica y la diligente gestión de los recursos. Junto a los obligados actos protocolarios, el consistorio ideó varios eventos destinados a agasajar al rey. Espectáculos, banquetes o juegos compuestos por infinidad de pequeños regalos para los sentidos con los que compensar las obligaciones del monarca. Para ello, la villa movilizó a pintores, escultores, sastres o cocineros, que contribuyeron con sus efímeras creaciones al éxito de la estancia.</p> Vanessa Quintanar Cabello Derechos de autor 2023 Vanessa Quintanar Cabello https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 107 129 10.24197/bsaaa.89.2023.107-129 El viaje de Hans Khevenhüller a Praga en 1591-1593 y su papel como agente artístico para la Corte imperial https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8144 <p>El papel de los agentes intermediarios fue fundamental en la formación de las grandes colecciones artísticas de la segunda mitad del siglo XVI pertenecientes a ambas ramas de la Casa de Austria. En esta ocasión, se analiza un memorial que presentó en 1593 el embajador imperial en Madrid, Hans Khevenhüller, para conseguir objetos de arte para la <em>Kunstkammer</em> que formaba en Praga el emperador Rodolfo II. Dada la alta calidad de las piezas, entre las que se encontraban pinturas de Tiziano o del Bosco, junto a especímenes exóticos, fue requerida la ayuda de Felipe II, otro entusiasta coleccionista y amante del arte.</p> Almudena Pérez de Tudela Gabaldón Derechos de autor 2023 Almudena Pérez de Tudela Gabaldón https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 131 151 10.24197/bsaaa.89.2023.131-151 El conjunto de retablos barrocos de la iglesia de Santiago Apóstol y Santa Isabel de Portugal de Benijófar (Alicante) https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8145 <p>La iglesia parroquial de Santiago Apóstol y Santa Isabel de Portugal de la localidad alicantina de Benijófar conserva un conjunto de retablos de los siglos XVII y XVIII desconocido por la historiografía que es una interesante muestra de la introducción del arte barroco en los territorios de la antigua Gobernación y Obispado de Orihuela. En este trabajo se da a conocer, además de la conservación de estas piezas inéditas, su procedencia: la iglesia del colegio de jesuitas de Alicante.</p> Mariano Cecilia Espinosa Gemma Ruiz Ángel Derechos de autor 2023 Mariano Cecilia Espinosa, Gemma Ruiz Ángel https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 153 170 10.24197/bsaaa.89.2023.153-170 La imagen de Mariana de Austria y Carlos II en documentos pintados durante la minoría de edad y la regencia. Modelos, aproximaciones, visiones y significados https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8149 <p>Se estudian en este trabajo una serie de destacadas decoraciones pintadas, algunas de carácter inédito, presentes en documentos correspondientes cronológicamente a la primera parte del reinado de Carlos II. Especialmente centradas en retratos dobles de Mariana de Austria y Carlos II que forman parte consustancial de la ornamentación de las copias personales de privilegios, concesiones de títulos nobiliarios, certificaciones de armas y ejecutorías de hidalguía. Es un campo muy rico cuyas implicaciones son complejas, uniendo lo artístico y estético con cuestiones sociales, políticas, religiosas y económicas. El estudio se enmarca en una línea de investigación más amplia sobre el particular cuyos resultados están permitiendo, poco a poco, ampliar nuestro conocimiento sobre el tema y ofrecer una visión panorámica de conjunto que permite establecer analogías estilísticas y tipológicas, diferenciar modelos e identificar obradores e incluso nombres propios de artistas.</p> Álvaro Pascual Chenel Derechos de autor 2023 Álvaro Pascual Chenel https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 171 205 10.24197/bsaaa.89.2023.171-205 El tabernáculo de Alejandro y Luis González Velázquez para la iglesia de los Jesuitas de Toledo y su modelo en Santa Maria in Traspontina (Roma) https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8150 <p>Este trabajo recoge la influencia que el tabernáculo de Carlo Fontana para la iglesia de Santa Maria in Traspontina de Roma (1674) tuvo sobre la cabecera de la iglesia de los Jesuitas de Toledo a mediados del siglo XVIII. Fueron sus autores los hermanos Luis y Alejandro González Velázquez, que en las mismas fechas trabajaba también para la Compañía de Jesús en la Casa profesa de San Felipe Neri de Madrid.</p> Adolfo de Mingo Lorente Derechos de autor 2023 Adolfo de Mingo Lorente https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 207 228 10.24197/bsaaa.89.2023.207-228 El platero romano Lorenzo de Caporali y su obra en la catedral de Sevilla https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8151 <p>En este artículo se da a conocer la autoría del frontal de plata de la capilla de Nuestra Señora de la Antigua de la catedral de Sevilla. En concreto, gracias a una lectura correcta de sus punzones, sabemos que fue ejecutado por el platero romano Lorenzo de Caporali antes de septiembre de 1761, momento en que el canónigo Martín Alberto de Carvajal lo donó a este recinto mariano. Además, analizamos el estilo de la pieza y razonamos la vinculación de su promotor con la Ciudad Eterna a través de las novedades documentales que hemos podido localizar en diferentes archivos.</p> Antonio Joaquín Santos Márquez Derechos de autor 2023 Antonio Joaquín Santos Márquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 229 248 10.24197/bsaaa.89.2023.229-248 La fortificación de una villa de la Casa de Alba: reparaciones y otras obras de la muralla de Piedrahíta (Ávila) entre los siglos XVI y XIX https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8152 <p>Desde el año 1366 y hasta el siglo XIX, la localidad de Piedrahíta (Ávila) perteneció a la Casa de Alba, constituyéndose en una de las villas cabecera del Señorío de Valdecorneja. Tras culminar su amurallamiento en el siglo XV, se hicieron importantes obras de mantenimiento a lo largo de los siglos siguientes, incluyendo los inevitables reparos y la apertura de nuevas puertas y otros accesos menores. En el presente artículo se aportan datos inéditos en relación a ellos, esclareciéndose la autoría y cronología de los dos únicos accesos conservados en la actualidad. Asimismo, se aporta nueva información respecto a su trazado y al paulatino proceso de deterioro y pérdida parcial.</p> Raimundo Moreno Blanco Derechos de autor 2023 Raimundo Moreno Blanco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 249 270 10.24197/bsaaa.89.2023.249-270 La extracción y el transporte de escollera para el puerto moderno de Tarragona (1790-1872) https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8153 <p>Tarragona transformó su fisonomía debido a las fortificaciones, la explotación de las canteras y los desmontes del ensanche. Agustín Elcoro Berecíbar introdujo el <em>tramway</em> para el transporte de escollera. Amado de Lázaro diseñó un tranvía para agilizar el rebaje de la Rambla Nova y varió la extracción de la cantera del puerto. Además, este análisis permite constatar la relación entre las canteras y el progreso de las obras portuarias, pero también la alteración del paisaje urbano y el desarrollo de la arquitectura civil.</p> Elena de Ortueta Hilberath Derechos de autor 2023 Elena de Ortueta Hilberath https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 271 306 10.24197/bsaaa.89.2023.271-306 Los visitantes y la imagen exterior del Museo de Bellas Artes de Valladolid: 1842-1933 https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8158 <p>El Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid tiene una larga trayectoria que su conversión en Museo Nacional de Escultura en 1933 ha oscurecido. A través de este trabajo, analizamos parte de su historia hasta ese momento. Para ello recurrimos a varias fuentes. En primer lugar, está el testimonio que algunos visitantes dejaron en sus libros de viajes, en especial durante el siglo XIX. Pero para saber más de las gentes que pasaron por el museo nos hemos servido también de los libros de firmas del museo entre 1915 y 1933. El recurso a las noticias publicadas en el diario <em>El Norte de Castilla</em> completa los datos sobre los visitantes a lo largo de este periodo. Todo ello nos permite conocer cómo era entonces el museo, quiénes venían a visitarlo y en muchos casos la consideración que les merecía.</p> Antonio Bellido Blanco Derechos de autor 2023 Antonio Bellido Blanco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 307 338 10.24197/bsaaa.89.2023.307-338 Un éxito de Joseph Van der Veken en España: el tríptico pseudoflamenco del conde de La Revilla https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8161 <p>En el presente artículo se da a conocer un tríptico pseudoflamenco pintado hacia finales del siglo XIX o inicios del XX por Joseph Van der Veken (1872-1964), un restaurador, copista y falsificador de Amberes mundialmente conocido por su habilidad en la reproducción de pinturas flamencas. La realización de esta obra se inscribe en el contexto de revaloración de la pintura flamenca de los siglos XV y XVI, que generó una producción a gran escala de falsificaciones debido a la gran demanda existente en el mercado europeo. Estas obras espurias también se comercializaron en España, llegando a introducirse en colecciones importantes y pasando inadvertidas a ojos expertos. En el caso que nos ocupa, el tríptico de Van der Veken, entonces propiedad del coleccionista Francisco de Paula Arróspide Álvarez, XIII Conde de La Revilla, llegó a exhibirse como un original en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.</p> Alberto Velasco Gonzàlez Didier Martens Derechos de autor 2023 Alberto Velasco González https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 339 366 10.24197/bsaaa.89.2023.339-366 In memoriam: Francisco Javier de la Plaza Santiago (1938-2023) https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8126 <p>Obituario dedicado a Francisco Javier de la Plaza Santiago, Catedrático de la Universidad de Valladolid</p> Javier Castán Lanaspa Derechos de autor 2023 Javier Castán Lanaspa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 9 11 10.24197/bsaaa.89.2023.9-11 In memoriam: José Miguel Merino de Cáceres (1942-2023) https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/8128 <p>Obituario de José Miguel Merino de Cáceres, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid</p> María José Martínez Ruiz Derechos de autor 2023 María José Martínez Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 89 12 14 10.24197/bsaaa.89.2023.12-14