Concretización e integración: hacia un análisis fenomenológico-cognitivo de «Continuidad de los parques» de Julio Cortázar
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.9.2018.293-322Palabras clave:
Concretización, Espacios narrativos, Ingarden, CortázarResumen
En este artículo exploro la mutua iluminación que hay entre la teoría fenomenológica de R. Ingarden y la teoría cognitiva de B. Dancygier sobre la construcción de sentido de las obras literarias. Desarrollo puntualmente la noción de concretización y hago un análisis del papel de la imaginación en dicho proceso, diferenciando -en términos fenomenológicos- su función en la conceptualización lingüística de su función en la experiencia perceptiva. Después muestro que esa distinción es útil para comprender el proceso de construcción de espacios narrativos. Finalmente, adelanto un análisis del cuento de Julio Cortázar Continuidad de los parques, en donde muestro el valor de la distinción para capturar adecuadamente la estrategia literaria que sigue el cuento
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
