«Apocalipsi» (1998): poética, ética y recepción del teatro de Lluïsa Cunillé
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.295-322Palabras clave:
Lluïsa Cunillé, Apocalipsi, fragmentación dramática, intersubjetividad, ética levinasiana, recepción teatralResumen
Tomando Apocalipsi (1998) como obra paradigmática del teatro de Lluïsa Cunillé, el artículo explora sus estrategias compositivas de fragmentación, epicidad y rapsodia tanto para definir la “poética de la sustracción” característica de la autora como para descifrar la correlación existente entre dicha forma dramática, la semántica y la recepción de su obra. El análisis detallado de la ruptura progresiva de los parámetros dramáticos de Apocalipsi (fábula, acción, diálogo y personajes) permite elucidar la crisis de las relaciones intersubjetivas como problemática principal del teatro de Cunillé; asimismo, ayuda a identificar el “espectador emancipado” de Rancière (2009), intelectualmente activo y capaz de asumir la “responsabilidad ética” hacia el Otro de Levinas (1989), como modelo de recepción de su dramaturgia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.

Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.
