“Hacia qué patrias del silencio”. El patriotismo no ortodoxo de Juan José Saer.

Autores/as

  • Nina Pluta Podleszanska , Universidad Pedagógica de Cracovia (Polonia)

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.623-643

Palabras clave:

Juan José Saer, narrativa hispanoamericana ss. XX-XXI, patriotismo, emigración

Resumen

 La prosa de Juan José Saer fue inicialmente, a principios de los años 60. del s. XX, recibida por la crítica argentina como representativa para una corriente literaria surgida en la regiones del interior de este país y distanciada de los ambientes bonaerenses. Este artículo muestra cómo en la narrativa de Saer, escrita en su mayoría en la emigración, la lealtad emotiva hacia la región natal se hace premisa de una actitud que va más allá del regionalismo y  patriotismo tradicional.  Los personajes saerianos extienden sus experiencias primeras de percibir, captar y habitar el mundo, vinculadas con el paisaje natal, al universo entero. En el artículo se alegan conceptualizaciones del patriotismo acuñadas tanto por historiadores y filósofos, como por los teóricos que estudian el estatus “viajero” de la cultura, para llegar a una reformulación literaria, saeriana, del sentimiento patrio.

  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

03-06-2019

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

“Hacia qué patrias del silencio”. El patriotismo no ortodoxo de Juan José Saer. (2019). Castilla. Estudios De Literatura, 10, 623-643. https://doi.org/10.24197/cel.10.2019.623-643