Análisis estructurales de la «Fábula de Faetón» del Conde de Villamediana y una propuesta desde la retórica

Autores/as

  • Fernando Escuredo Cascón Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.121-150

Palabras clave:

Siglos de Oro, Villamediana, Fábula de Faetón, estructura, retórica

Resumen

En este artículo se analiza la Fábula de Faetón del Conde de Villamediana desde la retórica. Su propósito es establecer una estructura acorde con los postulados compositivos en los Siglos de Oro, entre los que se debe contar una disposición del texto en función de la retórica. Este trabajo difiere notablemente de los análisis estructurales anteriores, cuya base es una cierta idea arquitectónica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albaladejo Mayordomo, Tomás (1991), Retórica, Madrid, Síntesis.

Aristóteles (1998), Retórica, Madrid, Alianza Editorial.

Barthes, Roland (1970), “L’ancienne rhétorique [Aide-mémoire]”, Communications 16, Paris, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Sociologie, Anthropologie, Histoire, pp. 172-223.

Bernat Vistarini, Antonio y Cull, John T. (1999), Emblemas Españoles Ilustrados, Madrid, Akal.

Cicerón (1991), El orador, Madrid, Alianza Editorial.

Cicerón (1997), La invención retórica, Madrid, Gredos.

Cotarelo y Mori, Emilio (2003), El Conde de Villamediana, Madrid, Visor.

Cossío, José María de (1998), Fábula mitológicas en España, 2 tomos, Madrid, Istmo.
Domínguez Caparrós, José (2001), Estudios de teoría literaria, Valencia, Tirant Lo Blanch.

Fernández Murga, Félix (1982), “Francisco de Quevedo, académico ocioso” en Homenaje a Quevedo, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 45-52.

Fucilla, Joseph F. (1953), Relaciones hispanoitalinas, Madrid, C.S.I.C.

Gallego Morell, Antonio (1961), El mito de Faetón en la literatura española, Madrid, C.S.I.C.

Gutiérrez Arranz, Lidia (2001), El universo mitológico en las fábulas de Villamediana, Kassel, Edition Reichenberger.

Jakob, Juri (2006), Villamedianas Fábula de Faetón, Heidelberg, Universitätsverlag Winter Heidelberg.

Jauss, Hans Robert (2012), La historia de la literatura como provocación, Gredos, Madrid.

Jiménez Patón, Bartolomé (1621), Mercurius trimegistus, siue Detriplici [sic] eloquentia sacra, española, romana: opus concionatoribus verbisacri, poetis vtriusque linguae, diuinarum & humanarum literarum studiosis vtilissimum, Baeza, Petro de la Cuesta Gallo typographo, http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/registro.cmd?id=8220 (fecha de consulta: 1/3/2020)

Lausberg, Heinrich (1966), Manual de retórica literaria, Madrid, Gredos.

Lausberg, Heinrich (1975), Elementos de retórica literaria, 3 tomos, Madrid, Gredos.

López Griegera, Luisa (1994), La retórica en la España del Siglo de Oro, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.

Marino, Giovan Battista (2018), Adone, edición de Emilio Russo, Rizzoli, Milán.

Ovidio (1990), Metamorfosis, traducción de Pedro Sánchez de Viana, edición de Juan Francisco Alcina, Barcelona, Planeta.

Ovidio, Metamorfosis (2015), ed. de Consuelo Álvarez y Roma Mª Iglesias, Madrid, Cátedra.

Quintiliano, M. Fabio (2002), traducción de Francisco Rodríguez Pascual, Obra completa, 5 tomos, Salamanca, Publicaciones de la Universidad Pontificia-Caja Salamanca y Soria.

Pedraza Jiménez, Felipe B. (1986), “Prólogo” al Conde de Villamediana, Obras, facsímil de la edición príncipe, Aranjuez, Ara Iovis., pp. vii-xliv.

Retórica a Herenio (1997), traducción y notas de Salvador Núñez, Gredos, Madrid.

Rico Verdú, José (1973), La retórica española de los siglos XVI y XVII, Madrid, C.S.I.C.

Rico Verdú, José (2004), La lírica del Barroco, Madrid, Uned.

Rodriguez Fernández, Laura (2018), Edición crítica de la Fábula de Faetón de Juan de Tassis y Peralta, II Conde de Villamediana, Tesi di dottorato di Laura Rodríguez Fernández, Pavia, Università degli Studi di Pavia, pp. 5-145.

Romojaro, Rosa (1998), Funciones del mito clásico en el Siglo de Oro, Barcelona, Anthropos.

Rozas, Juan Manuel (1964), El Conde de Villamediana. Bibliografía y contribución al estudio de sus textos. Madrid, CSIC.

Rozas, Juan Manuel (1969), “Introducción biográfica y crítica” al Conde de Villamediana, Obras, ed. Juan Manuel Rozas, Madrid, Castalia, pp. 7-21.

Rozas, Juan Manuel (1978), Sobre Marino y España, Editorial Nacional, Madrid.

Ruestes, María Teresa (1992), “Prólogo” al Conde de Villamediana, Poesía, ed. María Teresa Ruestes, Barcelona, Planeta, pp. ix-xcv.

Ruiz Casanova, José Francisco (1990), “Introducción” al Conde de Villamediana, Poesía impresa completa, ed. José Francisco Ruiz Casanova, Madrid, Cátedra, pp. 7-74.

Ruiz de Elvira, Antonio (2015), Mitología clásica, Gredos, Madrid.

Russo, Emilio, “L’Adone a Parigi”, Filologia e Critica, maggio-dicembre 2010, pp. 267-283.

Russo, Emilio (2013), “Introduzione” a Giovan Battista Marino, Adonne, ed. Emilio Russo, Rizzoli, Milán, pp. 6-54.

Villamediana, Conde de (1969), Obras, ed. y prólogo Juan Manuel Rozas, Madrid, Castalia.

Villamediana, Conde de (1986), Obras, facsímil de la edición príncipe, ed. y prólogo Felipe B. Pedraza, Aranjuez, Ara Iovis.

Villamediana, Conde de (1990), Poesía impresa completa, ed. José Francisco Ruiz Casanova, Madrid, Cátedra.

Villamediana, Conde de (1992), Poesía, ed. y prólogo de María Teresa Ruestes, Barcelona, Planeta.

Villamediana, Conde de (1994), Poesía inédita completa, ed. José Francisco Ruiz Casanova, Madrid, Cátedra.

Villamediana, Conde de (1999), Las fábulas mitológicas, ed. Lidia Gutiérrez Arranz, Kassel, Reichengerger.

Villamediana, Conde de (2018), Edición crítica de la Fábula de Faetón de Juan de Tassis y Peralta, II Conde de Villamediana, Tesi di dottorato di Laura Rodríguez Fernández, Pavia, Università degli Studi di Pavia.

Descargas

Publicado

05/03/2020

Cómo citar

Escuredo Cascón, F. (2020). Análisis estructurales de la «Fábula de Faetón» del Conde de Villamediana y una propuesta desde la retórica. Castilla. Estudios De Literatura, (11), 121–150. https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.121-150

Número

Sección

ARTÍCULOS