Temática e ideas literarias en la obra periodística de Félix Grande

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.138-160

Palabras clave:

Grande, temática literaria, ideas literarias, obra periodística

Resumen

Este trabajo aborda un aspecto inexplorado de la obra de Félix Grande: la temática y las ideas literarias en los textos periodísticos del autor. Grande expone una suerte de teoría poética para abogar por una creación que proviene de la emoción y del respeto por el lenguaje. Resalta la importancia que el sufrimiento tiene como fuente para la creación literaria y carga contra las páginas impolutas, donde la técnica y la innovación expresiva no bastan para poder hablar de arte. Desde un subjetivismo de tradición romántica, defiende que todo gran literato debe acompañar su calidad artística de una conducta moral y alejada del egocentrismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cáceres, Pilar y Gómez Vaquero, Alberto (2015), “El relato de un paseante” (epílogo), en Félix Grande, Las Calles, Madrid, Carpe Noctem, pp. I-IX.
Gracia, Antonio (2011), “La identidad poética de Félix Grande”, Cuadernos Hispanoamericanos, 733, pp. 137-143. Disponible en: https://elcuadernodigital.com/2020/06/23/la-identidad-poetica-de-felix-grande/ (fecha de consulta: 31/01/2019).

Grande, Félix (1962a), “Cuentos republicanos, por Francisco García Pavón”, Cuadernos Hispanoamericanos, 146, pp. 291-297.

Grande, Félix (1962b), “Recordatorio”, Cuadernos Hispanoamericanos, 145, pp. 127-132.

Grande, Félix (1964), Las piedras, Madrid, Rialp.

Grande, Félix (1967), Blanco Spirituals, Cuba, Casa de las Américas.

Grande, Félix (1969), “1939. Poesía en castellano. 1969”, Cuadernos para el diálogo, número especial, pp. 43-60.

Grande, Félix (1970a). El “boom” en España, Imagen.

Grande, Félix (1970b), “Carlos, Carlos,…”, Cuadernos Hispanoamericanos, 245, pp. 304-314.

Grande, Félix (1974), “El diálogo del arte y el terror”, Cuadernos Hispanoamericanos, 288, pp. 679-686.

Grande, Félix (1975), Mi música es para esta gente, Madrid, Seminarios y ediciones.

Grande, Félix (1978a), Las Rubáiyátas de Horacio Martín, Barcelona, Lumen (2ª edición).

Grande, Félix (1978b), “Aventuras de un coloquiante casi mudo”, Cuadernos Hispanoamericanos, 335, pp. 333-351.

Grande, Félix (1979a), Memoria del flamenco, Madrid, Espasa Calpe.

Grande, Félix (1979b), “La poesía española desde 1970: ¿parricidio para ser? mejor vivir para ver”, El viejo topo, 30, pp. 60-62.

Grande, Félix (1 de marzo de 1979), “Una puerta pintada en la pared”, Asturias Semanal, p. 2.

Grande, Félix (5 de abril de 1979), “Para su canario, señora”, Revista Asturias, p. 3.

Grande, Félix (8 al 14 de julio de 1980), “Bendecimos a aquel maldito”, El socialista, Nº 161, p. 33.

Grande, Félix (22 al 28 de octubre de 1980), “A vueltas con el Nobel”, El Socialista, Nº 176, p. 31.

Grande, Félix (22 al 28 de abril de 1981), “El buen juez”, El Socialista, Nº 202, pp. 24-25.

Grande, Félix (30 de diciembre de 1980), “El lector Juan Carlos Onetti”, El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1980/12/30/cultura/346978801_850215.html (fecha de consulta: 07/02/2019)

Grande, Félix (17 de enero de 1982), “El de siempre, el súbito. Diario 16 (suplemento Disidencias), p. 23.

Grande, Félix (10 al 16 de noviembre de 1982), “El cabrero”, El Socialista, Nº 283, p. 58.

Grande, Félix (18 de noviembre de 1982), “Correveidiles de la transgresión”, El periódico de Catalunya, p.23.

Grande, Félix (24 al 30 de noviembre de 1982), “Centroamérica. Entre las páginas de un libro I”, El Socialista, Nº 285, p. 62.

Grande, Félix (2 al 8 de marzo de 1983), “Reunión”, El Socialista, Nº 299, p. 66.

Grande, Félix (16 al 22 de marzo de 1983), “Borges, el otro”, El Socialista, Nº 301, p. 66.

Grande, Félix (27 de julio al 2 de agosto de 1983), “Esta feroz misericordia”, El Socialista, Nº 320, p. 66.

Grande, Félix (11 de diciembre de 1984), La dignidad de las palabras, Diario 16, p. 29.

Grande, Félix (8 de mayo de 1989), “Sensualidad del libro”, Diario 16, p. 2.

Grande, Félix (10 de mayo de 1989), “No perder el triciclo de la historia”, Diario 16, p. 2.

Grande, Félix (22 de mayo de 1989), “J.C.O.”, Diario 16, p. 2.

Grande, Félix (24 de mayo de 1989), “La magia de la forma”, Diario 16, p. 2.

Grande, Félix (31 de mayo de 1990), “La nieve incandescente”, ABC, p. 60.

Grande, Félix (1992a), “La edad de Hierro”, Cuadernos Hispanoamericanos, 502, pp. 59-70.

Grande, Félix (1992b), “Imaginaciones”, Cuadernos Hispanoamericanos, 504, pp.139-142.

Grande, Félix (1995), El Marido de Alicia, Villanueva de la Serena, Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena.

Grande, Félix (1999), De antología. Letra internacional, Nº 65, pp. 32-37.

Grande, Félix (2001), Hermano mío. Añil: Cuadernos de Castilla-La Mancha, Nº 22, p.16.

Han, Byung-Chul (2019), Buen entretenimiento, Madrid, Herder.

Kafka, Frank (2001), La metamorfosis y otros cuentos, Madrid, Siruela.

Lapuerta Amigo, Paloma (1994), La obra poética de Félix Grande, Verbum, Madrid.

Lin, Ching-Yu (2018), “Música y poética flamenca en dos poemas del Libro de familia de Félix Grande”, Moenia, 24, pp. 237-251. Disponible en: https://revistas.usc.es/index.php/moenia/article/view/4991 (fecha de consulta: 22/01/2019).

Luján Atienza, Ángel Luis (2017), “La poesía conversacional de Félix Grande: afinidades románticas”, Pasavento: revista de estudios hispánicos, 5, pp. 253-273. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/319625016_La_poesia_conversacional_de_Felix_Grande_Afinidades_romanticas (fecha de consulta: 30/01/2019).
Machado, Antonio (1957), Los complementarios, Buenos Aires, Losada.

Mora, Miguel. “Félix Grande, premio Nacional de las Letras”, 1 de diciembre de 2004, El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/2004/12/01/cultura/1101855602_850215.html (fecha de consulta: 23/01/2019).

Mora Contreras, Francisco Javier (2000), “Literatura y esquizofrenia: en torno a Las rubáiyátas de Horacio Martín de Félix Grande”, en Poesía histórica y autobiográfica (1975-1999). Actas del IX seminario internacional del Instituto de Semiótica literaria, teatral y nuevas tecnologías, Madrid, UNED, pp. 431-442.

Prieto de Paula, Ángel Luis (2011), “Prólogo”, en Félix Grande, Biografía, Barcelona, Galaxia Gutenberg, pp. 7-26.

Rico, Manuel (1998), “Prólogo”, en Grande, Félix, Blanco Spirituals. Las Rubáiyátas de Horacio Martín, Madrid, Cátedra, pp. 11-93.

Sanz Villanueva, Santos (1999), “Crítica”, Poesía en el campus, 49, pp. 3-4. Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/16/_ebook.pdf (fecha de consulta: 17/01/2019).

Descargas

Publicado

09/03/2021

Cómo citar

Gómez Vaquero, A., & Parratt Fernández, S. (2021). Temática e ideas literarias en la obra periodística de Félix Grande. Castilla. Estudios De Literatura, (12), 138–160. https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.138-160

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos más leídos del mismo autor/a