Lirismo, sensibilidad y unidad en «Detenimientos» (1948) de Javier Sologuren
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.371-396Palabras clave:
Javier Sologuren, Detenimientos, Vida continua, poesía peruana, grupo poético de 1945, evolución poéticaResumen
La poesía de Javier Sologuren (Lima, 1921-2004), autor fundamental de las letras peruanas del siglo XX, se caracteriza por su constante renovación expresiva. Su segundo cuadernillo de poemas, Detenimientos (1948), nace de la reelaboración de los principios de su escritura anterior, y perfila algunos rasgos que se perpetúan en su obra posterior. Sin embargo, los críticos solo lo han abordado someramente. Este artículo ofrece una mirada de la propuesta estética del cuadernillo. Por medio del análisis estilístico y de la interpretación de los poemas, se indaga por la concepción de lirismo, la visión del mundo y sensibilidad del enunciante y los principios expresivos que dan a Detenimientos unidad y solidez.
Descargas
Citas
Alonso, Dámaso (1978), Obras completas. Góngora y el gongorismo, vol. V, Madrid, Gredos.
Alonso, Dámaso y Bousoño, Carlos (1963), Seis calas en la expresión literaria española, Madrid, Gredos.
Baciú, Stefan (1980), “Algunos poetas parasurrealistas latinoamericanos”, Eco, no. 228, pp. 591-601.
Bousoño, Carlos (1977), La poesía de Vicente Aleixandre, Madrid, Gredos.
Breton, André (1985), Manifiestos del surrealismo, Barcelona, Labor.
Cirlot, Juan Eduardo (1953), Introducción al surrealismo, Madrid, Revista de Occidente.
Deustua, Raúl (2015), Sueño de ciegos. Obra reunida, ed. Ana María Gazzólo, Lima, Lápix Editores.
Eguren, José María (2015), Prosa completa, ed. Ricardo Silva-Santisteban, Lima/Ica, Academia Peruana de la Lengua/Biblioteca Abraham Valdelomar.
Eielson, Jorge, Sebastián Salazar Bondy y Javier Sologuren (2003), La poesía contemporánea del Perú, ed. Inmaculada Lergo, Ica, Biblioteca Abraham Valdelomar.
Gazzolo, Ana María (1989), “Javier Sologuren: poesía, razón de vida”, Lienzo, n° 9, pp. 219-278.
Gazzolo, Ana María (1991), “Javier Sologuren. La poesía como ejercicio y como metáfora”, Cuadernos Hispanoamericanos, n° 498, pp. 7-34.
Gazzolo, Ana María (1998), “La imagen de quien escribe”, La casa de cartón de OXY, n° 14, pp. 11-17.
Gazzolo, Ana María (2019), “La década de 1950 y el signo de la diversidad”, en Raquel Chang-Rodríguez y Marcel Velázquez, Historia de las literaturas en el Perú IV, Lima: Casa de la Literatura Peruana / Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 203-235.
Guizado Yampi, Renato (2019), “La reelaboración de tópicos clásicos en la oda a la «Vida retirada» de fray Luis de León”, Hipogrifo, 7(2), pp. 799-819.
Guizado Yampi, Renato (2020), “La maduración poética de Javier Sologuren”, Tierra Nuestra, n° 14(1), pp. 1-9.
Lergo, Inmaculada (2008), Antologías poéticas peruanas (1853-1967). Búsqueda y consolidación de una literatura nacional, Sevilla, Universidad de Sevilla.
Oquendo, Abelardo (1971), “Sologuren: la poesía y la vida”, en Javier Sologuren, Vida continua, Lima, Instituto Nacional de Cultura, pp. vii-xxv.
Panofsky, Erwin (1989), Idea. Contribución a la historia de la teoría del arte, Madrid, Cátedra.
Paoli, Roberto (1988), “Premessa”, en Javier Sologuren, Vita continua. Poesie (1947-1987), Florencia, Stamperia Editoriale Parenti, pp. 5-8.
Paz, Octavio (1993), La llama doble, Barcelona, Seix Barral.
Ramírez, Luis Hernán (1967), Estilo y poesía de Javier Sologuren, Lima, Ediciones de la Biblioteca Universitaria.
Rebaza Soraluz, Luis (2000), La construcción de un artista peruano contemporáneo, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rimbaud, Arthur (1954), Œuvres complètes, ed. Roland de Renéville y Jules Mouquet, París, Gallimard.
Rosales, Luis (1997). Obras completas III. Estudios sobre el Barroco, Valladolid: Trotta.
Salazar, Ina (2019), “El surrealismo en el Perú”, en Raquel Chang-Rodríguez y Marcel Velázquez, Historia de las literaturas en el Perú IV, Lima: Casa de la Literatura Peruana / Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 109-140.
Sánchez, Luis Alberto (1989), La literatura peruana, vol. V, Lima, EMI.
Sologuren, Javier (1948), Detenimientos, con cinco linóleos originales de Fernando de Szyszlo, Lima, Edición del autor.
Sologuren, Javier (2005a), Obras completas. Al andar del camino I, vol. VIII, ed. Ricardo Silva-Santisteban, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sologuren, Javier (2005b), Obras completas. Hojas de herbolario, vol. X, ed. Ricardo Silva-Santisteban, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sologuren, Javier (2016), Vida continua, ed. Ricardo Silva-Santisteban, Lima, Academia Peruana de la Lengua.
Sologuren, Javier (2021), Al andar del camino. Selección de ensayos, artículos y notas, ed. Renato Guizado Yampi, Lima, Biblioteca Nacional del Perú.
Toro Montalvo, César (2003), “Javier Sologuren. Soñador iluminado o contemplador del amor”, Revista Hispanoamericana de Literatura, no. 3, pp. 59-92.
Utrera Torremocha, María Victoria (1999), Teoría del poema en prosa, Sevilla, Universidad de Sevilla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.