La relevancia de «Engañar para reinar» en la obra dramática de Antonio Enríquez Gómez
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.121-137Palabras clave:
Antonio Enríquez Gómez, teatro del Siglo de Oro español, edición de textos, autoríaResumen
Desde hace varios años, la figura de Antonio Enríquez Gómez ha despertado el interés de quienes trabajan en teatro áureo en España y sus obras están siendo recuperadas y editadas para poder profundizar en el conocimiento de la obra dramática de este autor. Este trabajo pretende colaborar en el estudio de su teatro al analizar los puntos más relevantes de una comedia clave de su producción, Engañar para reinar, probablemente la primera de las comedias que Enríquez Gómez escribió.
Descargas
Citas
Dille, Glen F. (1988), Antonio Enríquez Gómez, Boston, Twayne Publishers.
Enríquez Gómez, Antonio (1656), Sansón nazareno: poema heroico, en la emprenta de Lorenço Maurry.
Enríquez Gómez, Antonio (2015), Academias morales de las Musas, Milagros Rodríguez Cáceres y Felipe B. Pedraza (dir.), Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2 volúmenes.
Enríquez Gómez, Antonio (2019), Engañar para reinar, ed. Almudena García González y Alberto Gutiérrez Gil, en Antonio Enríquez Gómez, Comedias II, Rafael González Cañal y Almudena García González (dirs.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 39-150.
Galbarro García, Jaime (2015), El «Triumpho lusitano» de Antonio Enríquez Gómez, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla.
García González, Almudena (2015), “Estudio de Amor con vista y cordura”, en Antonio Enríquez Gómez, Academias morales de las Musas, Milagros Rodríguez Cáceres y Felipe B. Pedraza (dirs.), Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, vol. I, pp. 187-206.
García González, Almudena y Alberto Gutiérrez Gil (2019), “Prólogo” y “Aparato de variantes”, en Antonio Enríquez Gómez, Engañar para reinar, Comedias II, Rafael González Cañal y Almudena García González (dirs.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 13-38 y 589-639.
González Cañal, Rafael (2014), «La trayectoria escénica de Antonio Enríquez Gómez», en Diferentes y escogidas. Homenaje al profesor Luis Iglesias Feijoo, ed. Santiago Fernández Mosquera, Madrid/ Frankfurt, Iberoamericana/ Vervuert, pp. 213-230.
González Cañal, Rafael y Alberto Gutiérrez Gil (2015), «Las comedias palatinas de Rojas Zorrilla y Enríquez Gómez», en La comedia palatina del Siglo de Oro, coord. Miguel Zugasti, Cuadernos de Teatro Clásico, 30, 2015, pp. 153-177.
González Cañal, Rafael (2017), «Comedias de Enríquez Gómez atribuidas a Calderón de la Barca», en Buenos Aires-Madrid-Buenos Aires. Homenaje a Melchora Romanos, comp. Florencia Calvo y Gloria Chicote, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba), pp. 299-314.
González Cañal, Rafael (2018), “Prólogo” de Celos no ofenden al sol, en Antonio Enríquez Gómez, Comedias I, Rafael González Cañal y Almudena García González (dirs.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 147-276.
González Ladrón de Guevara, Cristina (2020), “Prólogo” a El valiente Campuzano, en Antonio Enríquez Gómez, Comedias, Rafael González Cañal y Almudena García González (dirs.), Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, pp. 1-41. Disponible en http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-valiente-campuzano-1050300/ (fecha de consulta: 15/01/2020)
Gutiérrez Gil, Alberto (2018), «Las comedias húngaras de Antonio Enríquez Gómez», Cuadernos de Aleph, 10, pp. 137-154.
Julio, Teresa (2018), “Prólogo” a No hay contra el honor poder, en Antonio Enríquez Gómez, Comedias I, Rafael González Cañal y Almudena García González (dirs.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 277-296.
Madroñal Durán, Abraham (2019), “Prólogo” a El cardenal de España, don Gil de Albornoz. Primera Parte, en Antonio Enríquez Gómez, Comedias II, Rafael González Cañal y Almudena García González (dirs.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 151-166.
McGaha, Michael D. (1990), «Antonio Enríquez Gómez and the Count-Duke of Olivares», en Texto y espectáculo: nuevas dimensiones críticas de la “comedia”, ed. Arturo Pérez-Pisonero y Ana Semidey, El Paso, Universidad de Texas, pp. 47-54.
Marcello, Elena E. (2019), “Prólogo” a El primero rey del mundo, en Antonio Enríquez Gómez, en Comedias II, Rafael González Cañal y Almudena García González (dirs.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 423-446.
Martos Pérez, María Dolores (2015), “Estudio de La prudente Abigaíl”, en Antonio Enríquez Gómez, Academias morales de las Musas, Milagros Rodríguez Cáceres y Felipe B. Pedraza (dirs.), Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, vol. I, pp. 153-168.
Pedraza Jiménez, Felipe B. y Milagros Rodríguez Cáceres (2018), “Prólogo” a Lo que obligan los celos, en Antonio Enríquez Gómez, Comedias I, Rafael González Cañal y Almudena García González (dirs.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 11-34.
Rehva I. S. (2003), Antonio Enríquez Gómez: un écrivain marrane (v.1600-1663), ed. Caster L. Wilke, Paris, Éditions Chandeigne.
Rodríguez Cáceres, Milagros (2017), «La sombra del Conde-Duque en el teatro de Enríquez Gómez», en Ignacio Arellano y Frederick A. De Armas (eds.), Estrategias y conflictos de autoridad y poder en el teatro del Siglo de Oro, New York, IDEA / IGAS, pp. 123-137.
Rose, Constance (1983), «¿Quién escribió la Segunda parte de La hija del aire? ¿Calderón o Enríquez Gómez?», en Calderón. Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro (Madrid, 8-13 de junio de 1981), Madrid: CSIC, I, pp. 603-615.
Wooldridge, John B. (1995): “The Segunda parte of La hija del aire is Calderón’s”, Bulletin of the Comediantes, 47, pp. 73-94.
Wooldridge, John B. (2010), «Jerusalén libertada, a doubtful comedia attributed to Antonio Enríquez Gómez», Hispanofila, núm. 159, pp. 1-10.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.