Estructuras de poder y formas de resistencia en la novela policiaca de la frontera México-Estados Unidos: «Besar al detective» de Élmer Mendoza
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.656-671Palabras clave:
poder y literatura, literatura policiaca, novela del narcotráfico, Élmer Mendoza, frontera México-Estados Unidos, US-Mexico borderResumen
El propósito de este texto es realizar un análisis de Besar al detective (2015) de Élmer Mendoza, una novela que se identifica como parte de la literatura de la frontera norte de México y de la novela del narcotráfico. Dicho análisis se enfoca en examinar la presencia de estructuras y relaciones de poder y formas de resistencia que encontramos en los espacios simbólicos que componen la novela. Para analizar la obra se parte de conceptos propuestos por Michel Foucault, Pierre Bourdieu y James Scott.
Descargas
Citas
Bourdieu, Pierre (1990), Sociología y Cultura, México, D.F., Editorial Grijalbo.
Foucault, Michel (1998), Historia de la Sexualidad I. La Voluntad de Poder, México, D.F., Siglo Veintiuno Editores.
Mendoza, Élmer (2017), Asesinato en el Parque Sinaloa, México, D.F., Literatura Random House.
Mendoza, Élmer (2008), Balas de Plata, México, D.F., Tusquets Editores.
Mendoza, Élmer (2015), Besar al Detective, México, D.F., Literatura Random House.
Mendoza, Élmer (2021), Ella Entró por la Ventana del Baño, Ciudad de México, Alfaguara.
Mendoza, Élmer (2010), La Prueba del Ácido, México, D.F., Tusquets Editores.
Mendoza, Élmer (2012), Nombre de Perro, México, D.F., Tusquets Editores.
Noguerol, Francisca (2009), “Entre la Sangre y el Simulacro: Últimas Tendencias en la Narrativa Policial Mexicana”, en Tendencias de la Narrativa Mexicana Actual, ed. José Carlos González Boixo, Madrid: Iberoamericana/Vervuert, pp. 169-200.
Parra, Eduardo Antonio (2015), “Prólogo. La Tradición del Norte”, en El Norte. Una Antología, ed. Eduardo Antonio Parra, México, Ediciones Era/Fondo Editorial de Nuevo León/Universidad Autónoma de Sinaloa, pp. 9-17, https://www.edicionesera.com.mx/media/ediciones_era/files/sample-78591.pdf (1-6-2021).
Parra, Eduardo Antonio (2001), “Notas sobre la Nueva Narrativa del Norte.” La Jornada, 27 de Mayo, https://www.jornada.com.mx/2001/05/27/sem-parra.htm (1-6-2021).
Ramírez-Pimienta, Juan Carlos, y Salvador Fernández (2005), “Prólogo”, en El Norte y su Frontera en la Narrativa Policiaca Mexicana, ed. Juan Carlos Ramírez Pimienta y Salvador Fernández, México, D.F., Occidental College/Plaza y Janés, pp. 13-21.
Rodríguez Lozano, Miguel (2007), “Huellas del Relato Policial en México”, en Anales de Literatura Hispanoamericana 36, pp. 59-77, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2521650&orden=205765&info=link (1-6-2021).
Scott, James C (2004), Los Dominados y el Arte de la Resistencia: Discursos Ocultos, México, D.F., Era.
Tabuenca, María Socorro (1997), “Aproximaciones Críticas sobre las Literaturas de las Fronteras”, en Frontera Norte 9.18, pp. 85-110, https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/download/1445/895 (1-6-2021).
Valenzuela, José Manuel (2010), Jefe de jefes. Corridos y Narcocultura en México, Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.