Edición de «La vida del pícaro. Primera parte» de Félix Persio, Bertiso
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.190-225Palabras clave:
Félix Persio Bertiso, picaresca, edición, Siglo de Oro, romanceResumen
En este artículo realizo un breve estudio y edición de La vida del pícaro. Primera parte de Félix Persio, Bertiso (Madrid, María de Quiñones, 1650), que hasta ahora permanecía inédita y desaparecida. Añado un aparato de notas con el que trato de explicar las estrofas y los términos más difíciles de comprender.
Descargas
Citas
Alonso Veloso, María José (2006), “Discurso rufianesco y retórica del hampa: la compositio de las jácaras y los bailes de Quevedo”, Revista de Filología Española, LXXXVI, 1, pp. 31-63. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.2006.v86.i1.2.
Álvarez de Toledo, Luisa Isabel (1985), Historia de una conjura: la supuesta rebelión de Andalucía en el marco de las conspiraciones de Felipe IV y la independencia de Portugal, Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz.
Aut. = Real Academia Española (1726-1739), Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta de la Real Academia Española.
Cervantes, Miguel de (1947 [1605-1615]), El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rodríguez Marín, Madrid, Atlas.
Cervantes, Miguel de (1920 [1613]), Rinconete y Cortadillo, ed. Francisco Rodríguez Marín, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
Coronas Tejada, Luis (1994), Jaén, siglo XVII, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.
Cov. = Covarrubias, Sebastián de (1611), Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis Sánchez, 1611.
Cov. Sup. = Covarrubias, Sebastián de (1611), Suplemento al Thesoro de la lengua castellana, manuscrito 6159 de la Biblioteca Nacional de Madrid.
Espinel, Vicente (1618), Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, Barcelona, Sebastián de Cormellas.
García Pérez, Marcos (2020), “Sobre la autoría de La vida del pícaro (1601)”, Hipogrifo, VIII, 1, pp. 425-438. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2020.08.01.29.
Hid. = Hidalgo, Juan (1779), Romances de germanía de varios autores con el vocabulario por la orden del a.b.c., Madrid, Antonio de Sancha.
Iglesias-Zoido, Juan Carlos (2012), “Lope y la arenga militar”, Anuario Lope de Vega, XVIII, pp. 114-145. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.33.
James, Montague Rhodes (1921), List of manuscripts formerly owned by Dr. John Dee, London, Oxford University Press.
Miranda Valdés, Javier (2005), Aureliano Fernández-Guerra y Orbe (1816-1894): un romántico, escritor y anticuario, Madrid, Real Academia de la Historia.
Miranda Valdés, Javier, Helena Gimeno Pascual y Esther Sánchez Medina (2011), Emil Hübner, Aureliano Fernández-Guerra y la epigrafía de Hispania. Correspondencia 1860-1894, Madrid, Real Academia de la Historia.
Monroy y Silva, Cristóbal de (1762), Las mocedades del duque de Ossuna: comedia famosa, Valencia, Viuda de Joseph de Orga.
Navarro Durán, Rosa (1983), Poemas inéditos de Félix Persio, Bertiso, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.
Oud. = Oudin, César (1607), Tesoro de las dos lenguas francesa y española, París, Marc Orry.
Quevedo, Francisco de (1932), Obras completas, ed. Luis Astrana Marín, Madrid, Aguilar.
Quevedo, Francisco de (2007), Poesía burlesca II. Jácaras y Bailes, ed. Ignacio Arellano, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Rodríguez Marín, Francisco (1903), Luis Barahona de Soto. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra.
Rodríguez Marín, Francisco (1908), “La segunda parte de la vida del pícaro. Con algunas noticias de su autor”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, XII, pp. 60-74.
Rodríguez Marín, Francisco (1922), Dos mil quinientas voces castizas y bien autorizadas que piden lugar en nuestro léxico, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
Rodríguez Marín, Francisco (1931), Modos adverbiales castizos y bien autorizados que piden lugar en nuestro léxico, Madrid, Imprenta del Seminario Conciliar.
Ros. = Rosal, Francisco del (1611), Origen y etymología de todos los vocablos originales de la Lengua Castellana, manuscrito 6929 de la Biblioteca Nacional de Madrid.
Rubio Árquez, Marcial (2010), Estudios sobre el género picaresco, Roma, Nuova Cultura.
Salas Almela, Luis (2013), The Conspiracy of the Ninth Duke of Medina Sidonia (1641). An Aristocrat in the Crisis of the Spanish Empire, trad. Ruth MacKay, Leiden/Boston, Brill.
Sob. = Sobrino, Francisco (1705), Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa, Bruselas, Francisco Foppens.
Ter. = Terreros y Pando, Esteban de (1787), Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes, Madrid, Viuda de Ibarra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.