«Belleza cruel» (1958) de Ángela Figuera: un puente literario entre exiliados e insiliados de la diáspora española
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.484-512Palabras clave:
Ángela Figuera, Belleza cruel, poesía española contemporánea, exilio, Unión de Intelectuales Españoles en MéxicoResumen
Este ensayo presenta un exhaustivo estudio del particular proceso de edición y distribución del poemario Belleza cruel (1958) de Ángela Figuera (Bilbao, 1902–Madrid, 1984) en relación con el éxodo que marcó la historia de España durante el siglo XX, consecuencia, a su vez, de la Guerra Civil española. Aunque la mayor parte de la producción literaria de Ángela Figuera se publicó en España, su libro Belleza cruel vio la luz en México, donde fue publicado gracias al galardón “Nueva España” que otorgaba la Unión de Intelectuales Españoles. El motivo fue doble: evitar la censura y establecer un contacto con los intelectuales españoles en el exilio. En definitiva, este artículo plantea el caso de este libro como el resultado de un amplio y poliédrico fenómeno de diáspora cultural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.