«Belleza cruel» (1958) de Ángela Figuera: un puente literario entre exiliados e insiliados de la diáspora española

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.484-512

Palabras clave:

Ángela Figuera, Belleza cruel, poesía española contemporánea, exilio, Unión de Intelectuales Españoles en México

Resumen

Este ensayo presenta un exhaustivo estudio del particular proceso de edición y distribución del poemario Belleza cruel (1958) de Ángela Figuera (Bilbao, 1902–Madrid, 1984) en relación con el éxodo que marcó la historia de España durante el siglo XX, consecuencia, a su vez, de la Guerra Civil española. Aunque la mayor parte de la producción literaria de Ángela Figuera se publicó en España, su libro Belleza cruel vio la luz en México, donde fue publicado gracias al galardón “Nueva España” que otorgaba la Unión de Intelectuales Españoles. El motivo fue doble: evitar la censura y establecer un contacto con los intelectuales españoles en el exilio. En definitiva, este artículo plantea el caso de este libro como el resultado de un amplio y poliédrico fenómeno de diáspora cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

04/05/2021

Cómo citar

Medina Puerta, C. (2021). «Belleza cruel» (1958) de Ángela Figuera: un puente literario entre exiliados e insiliados de la diáspora española. Castilla. Estudios De Literatura, (12), 484–512. https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.484-512

Número

Sección

ARTÍCULOS