«Intersecciones. Relaciones de la Literatura y la Teoría», de Javier García Rodríguez (ed.)
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.12.2021.XXVI-XXXResumen
En la reflexión sobre las relaciones entre distintas áreas del saber uno puede centrarse en aquello que las determina y las distingue, o en construir nuevas interpretaciones a partir de lo que comparten y de cómo se complementan las unas a las otras. Este libro asume la segunda vía, la de poner el foco en las intersecciones, en los encuentros, en los puntos de contacto. La literatura y la teoría literaria dialogan entre ellas y también con la filosofía, la ética, la política, el pensamiento y la ciencia. En torno a estos contactos se estructura el trabajo colectivo que nos ocupa en cinco bloques de distinta extensión que albergan los diez capítulos de otros tantos autores entre los que se encuentran Marie-Laure Ryan, Marta Sanz, Sultana Wahnón, Guillermo Lorenzo, Manuel Ángel Vázquez Medel, Mª Paz Cepedello Moreno, Mario de la Torre-Espinosa, José Manuel Marrero Henríquez, Teresa López-Pellisa y María del Carmen Bobes Naves. La edición le corresponde a Javier García Rodríguez, profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Oviedo, escritor y columnista, que se encarga también de un primer capítulo introductorio que anticipa las claves textuales y paratextuales del volumen, desde la justificación semántica del término Intersecciones que abre el título, hasta las pistas que conectan cada bloque, cada capítulo, ofreciendo una visión panorámica y unificadora de ese cruce de caminos. En palabras del editor, este trabajo pretende ser una fotografía de un momento concreto de la historia de la teoría y de la literatura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.