Autobiografía y confesión: las Memorias de César González-Ruano
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.98-113Palabras clave:
autobiografía, memorias, confesión, César González-RuanoResumen
Las Memorias de César González-Ruano plantean un reto interesante para la teoría literaria a raíz de su puesta en cuestión de los presupuestos del género autobiográfico y, más concretamente, confesional. Se estudian en este artículo problemas como la multifacética dispersión del yo, o el paso del tiempo, que hacen imposible toda pretensión de sinceridad de la confesión. En conclusión, la única posibilidad que afronta el autor a la hora de escribir su vida es la de la absoluta literaturización de la misma.
Descargas
Citas
Catelli, Nora (1991), El espacio autobiográfico, Barcelona, Lumen.
Eakin, Paul Johm (1985), Fictions in Autobiography: Studies in the Art of Self-Invention, Princeton, Princeton University Press.
Gómez de Maya, Julián (2014), “César González-Ruano, abogado (de secano)”, Monteagudo, 19, pp. 193-291.
González Miguel, José Ramón (2002), “Escritura y reescritura de Marruecos: la Circe de González-Ruano”, Anales de la Literatura Española Contemporánea, 27/2, pp. 131-154.
González-Ruano, César (2001), Mis casas, Madrid, Mapfre Vida.
González-Ruano, César (2002-03), Obra periodística, ed. Miguel Pardeza Pichardo, Madrid, Mapfre Vida.
González-Ruano, César (2004a), Mi medio siglo se confiesa a medias, Sevilla, Renacimiento.
González-Ruano, César (2004b), Diario íntimo (1951-1965), Madrid, Visor.
Gosálvez Blanco, Elena (2007), “La poesía de César González-Ruano: del ultraísmo a la frustración en busca del yo personal-universal”, Crítica Hispánica, 29/1-2, pp. 115-131.
Juan Penalva, Joaquín (2005), “Autobiografía pública frente a privada: la construcción del yo en las Memorias y el Diario íntimo de César González-Ruano”, en Carlos X. Ardavín (ed.), Vida, pensamiento y aventura de César González-Ruano, Gijón, Llibros del Pexe, pp. 210-224.
Lejeune, Philippe (1975), Le Pacte autobiographique, París, Seuil.
Lejeune, Philippe (1998), Pour l’autobiographie: Chroniques, París, Seuil.
Lejeune, Philippe (2005), Signes de vie: le pacte autobiographique 2, París, Seuil.
Llop, José Carlos (2007), París: suite 1940, Barcelona, RBA.
López García, Pedro Ignacio (2001), “César González-Ruano, de la autobiografía a la novela: La canción del recuerdo (una novela corta madrileña)”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 41, pp. 279-298.
May, Georges (1982), La autobiografía, México, FCE.
Moga, Eduardo (2014), “Sobre la poesía y la vida de César González-Ruano”, Cuadernos Hispanoamericanos, 764, pp. 2-29.
Navajas, Gonzalo (2005), “El yo y la historia en César González-Ruano”, en Carlos X. Ardavín (ed.), Vida, pensamiento y aventura de César González-Ruano, Gijón, Llibros del Pexe, pp. 153-163.
Pardeza Pichardo, Miguel (2004), “González-Ruano y las cosas”, Turia, 68-69, pp. 44-48.
Proust, Marcel (1969), El tiempo recobrado, Madrid, Alianza.
Rousseau, Jean-Jacques (1978), Confesiones, Madrid, Tebas.
Velázquez Velázquez, Raquel (2002), “Aproximación a los diarios y memorias de César González-Ruano”, en AA. VV., El diario como forma narrativa. IX Simposio Internacional sobre Narrativa Hispánica Contemporánea, El Puerto de Santa María, Noviembre 2001, El Puerto de Santa María, Fundación Luis Goytisolo, pp. 145-156.
Velázquez Velázquez, Raquel (2007), “El artículo literario de César González-Ruano: la herencia de Larra”, en Fidel López Criado (ed.), Literatura y prensa: estudios de literatura española contemporánea, A Coruña, Diputación, pp. 145-156.
Velázquez Velázquez, Raquel (2014), “El perfil ideológico de César González-Ruano a raíz de su colaboración en La Vanguardia Española (1944-1964)”, en Fidel López Criado (ed.), Literatura, cine y prensa: el canon y su circunstancia, Santiago de Compostela, Andavira, pp. 224-241.
Velázquez Velázquez, Raquel (2015), “César González-Ruano en La Vanguardia Española (1944-1964)”, Cuadernos Hispanoamericanos, 785, pp. 63-73.
Zambrano, María (1995), La confesión, género literario, Madrid, Siruela.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.