«Cuentos pendientes. Cuarenta y tres voces del cuento castellano y leonés del siglo XXI», de José Ignacio García
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.13.2022.798-801Palabras clave:
Reseña, cuento, Castilla y León, XXI, antologíaResumen
Reseña del libro Cuentos pendientes. Cuarenta y tres voces del cuento castellano y leonés del siglo XXI» (Valladolid, Castilla Ediciones, 2021), de José Ignacio García.
La historia reciente del relato breve en Castilla y León ha sido recogida en volúmenes antológicos que han significado una puesta en limpio del género y de los autores que lo han cultivado. Entre los trabajos más significativos, encontramos el estudio de José Luis Puerto, El cuento literario en Castilla y León (vols. I y II), de 2000 y 2002 para Edilesa. El interés creciente que ha suscitado entre autores, editores y lectores, hacía recomendable una nueva mirada crítica al cuento castellano y leonés de las últimas décadas, que viniera a reflejar el estado de la cuestión en los inicios del siglo XXI. De ahí la necesidad, interés e importancia de un volumen como Cuentos pendientes. Cuarenta y tres voces del cuento castellano y leonés del siglo XXI, una antología preparada por José Ignacio García que permite dar a conocer la extensión del género y los más importantes autores no incluidos, por razones de edad o de fechas de publicación en las antologías citadas, y sus relaciones con los autores anteriores o con el mismo fenómeno en otras regiones españolas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Valentina Brancatelli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.