La correspondencia epistolar y la poesía de Ernestina de Champourcin y Carmen Conde: «Una habitación propia» como taller de autenticidad estética.

Autores/as

  • Isabel Gómez Sobrino East Tennessee State University

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.436-458

Palabras clave:

Ernestina de Champourcin, Carmen Conde, autenticidad estética, correspondencia epistolar, interlocutor poético

Resumen

En el presente ensayo se estudia la relación entre la correspondencia epistolar de Ernestina de Champourcin y Carmen Conde con la simultánea escritura de sus poemas. A la luz del concepto de habitación propia como espacio imprescindible y necesario para la creación literaria expresado por Virginia Woolf en A Room of One’s Own, las cartas sirven como habitación propia donde ambas poetas pretenden conseguir su autenticidad estética coartada por la sociedad patriarcal en los comienzos del siglo XX en España. La presencia del interlocutor, el desdoblamiento del yo poético y los poemas metapoéticos confluyen en la obligación por parte de la crítica de posicionar el epistolario de las poetas en primer plano, ya que éste sirve como taller y espacio libre para el desarrollo de la estética de las poetas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Gómez Sobrino, East Tennessee State University

Assistant Professor of Spanish. Department of Literature and Language. East Tennessee State University (USA)

Citas

Bellver, Catherine G (2001), “Ernestina de Champourcín: A Poet and Her Poetics”, Hispanic Review, 69, pp. 443-65.

Cano Ballesta, Juan (2006), “Ernestina de Champourcin y la Generación del 27”, en Rosa Fernández Urtasun y José Ángel Ascunce (ed.), Ernestina de Champourcin. Mujer y cultura en el siglo XX, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 23-36.

Ciplijauskaité, Biruté (2004), La construcción del “yo” femenino en la literatura, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Conde, Carmen. (2007), Poesía completa, ed. Emilio Miró, Madrid, Editorial Castalia.

Champourcin, Ernestina de (1988), Antología poética, ed. Luzmaría Jiménez Faro, Madrid, Ediciones Torremozas.

Champourcin, Ernestina de (1931) La voz en el viento: 1928-1931, Compañía General de Artes Gráficas.

Fernández Urtasun, Rosa (2013), “Amistad e identidad: las poetas españolas de los años 20”, Epos: Revista de Filología, 29, pp. 213-26.

Fernández Urtasun, Rosa (2007), Ernestina de Champourcin - Carmen Conde. Epistolario (1927 1995), Madrid, Editorial Castalia.

Ferris, José Luis (2007), Carmen Conde. Vida, pasión y verso de una escritora olvidada, Madrid, Ediciones Temas de Hoy.

Gilbert, Sandra M. and Susan Gubar (1997), “Infection in the Sentence: The Woman Writer and the Anxiety of Authorship”, en Robyn R. Wharhol and Diane Price Herndl (ed.), Feminisms: An Anthology of Literary Theory and Criticism, New Brunswick, New Jersey, Rutgers University Press, pp. 21-32.

Landeira, Joy (2000), “El silencio simbolista en la poesía temprana de Ernestina de Champourcin”, Monographic Review / Revista Monográfica, 16, pp. 73-82.

Landeira, Joy (2005), Ernestina de Champourcin: vida y literatura, Ferrol, España, Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Mabrey, María Cristina C (2007), Ernestina de Champourcín, poeta de la generación del 27, en la oculta senda de la tradición poética femenina, Madrid, Ediciones Torremozas.

Martín Gaite, Carmen (2000), La búsqueda del interlocutor y otras búsquedas, Barcelona, Anagrama.

Miró, Emilio (2007), Carmen Conde. Poesía completa, Madrid, Castalia.

Newton, Candelas (1990), “El discurso heroico de Carmen Conde”, Monographic Review / Revista Monográfica, 6, pp. 1988-2011.

Pagés-Rangel, Roxana (1997) “Poética epistolar o sobre la hechura de las cartas”, Siglo Diecinueve, 3, pp. 137-49.

Weigel, Siegred (1985), “Doble Focus. On the History of Women’s Writing”, en Gisela Ecker (ed.), Feminist Aesthetics, Boston, Beacon Press.

Wilcox, John C (1997), Women Poets of Spain, 1860-1990. Toward a Gynocentric Vision, Urbana, University of Ilinois Press.

Woolf, Virginia (1989), A Room of One’s Own, San Diego, Hancourt Brace Jovanovich.

Descargas

Publicado

15/08/2017

Cómo citar

Gómez Sobrino, I. (2017). La correspondencia epistolar y la poesía de Ernestina de Champourcin y Carmen Conde: «Una habitación propia» como taller de autenticidad estética. Castilla. Estudios De Literatura, (8), 436–458. https://doi.org/10.24197/cel.8.2017.436-458

Número

Sección

ARTÍCULOS