«La trinchera universal. Los voluntarios internacionales y la literatura de la Guerra Civil española», de Javier Sánchez Zapatero (ed.)
DOI:
https://doi.org/10.24197/cel.15.2024.893-896Palabras clave:
Guerra Civil española, voluntarios internacionales, literatura, testimonio, memoria, literaturas extranjeras, literatura comparadaResumen
Reseña del libro La trinchera universal. Los voluntarios internacionales y la Guerra Civil española (Granada, Comares, 2021), de Javier Sánchez Zapatero (ed.).
En este libro se estudia la producción testimonial y literaria producida por los brigadistas extranjeros que participaron en la contienda, con capítulos dedicados a voluntarios de diferente procedencia y abriendo el estudio a otros nombres que no son los míticos Hemingway, Malraux u Orwell, cuyo análisis ha dejado en un segundo plano a una variedad de autores y de testigos sobre nuestra contienda bélica nacional. El libro contiene tres grandes apartados redactados por especialistas de universidades españolas y extranjeras: "Panoramas", con estados de la cuestión sobre las literaturas anglosajonas, francófonas, germánicas e iberoamericanas y su relación con la Guerra Civil; "Semblanzas", en el que se esbozan descripciones biográficas y literarias de importantes voluntarios que combatieron en España; y "Representaciones", con dos investigaciones que analizan la figura del brigadista internacional en las literaturas inglesa y española desde 1936 hasta la actualidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diego Serrano Espegel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Castilla. Estudios de Literatura se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Castilla. Estudios de Literatura.