¿Una postura autorial contradictoria? Álvaro Retana y la consagración de la celebridad literaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.13.2022.47-73

Palabras clave:

autoría, sicalipsis, celebridad literaria, disidencia sexual, literatura comercial

Resumen

En la década de 1920 las obras firmadas por el escritor sicalíptico Álvaro Retana gozaban de gran popularidad y eran un éxito de ventas. Además de lo salaz de sus argumentos y personajes, uno de sus principales reclamos era la celebridad de su autor. Este artículo se centra en el análisis de una selección de prólogos de sus novelas entre 1919 y 1924, con el objetivo de mostrar las líneas de construcción de la imagen autorial como celebridad y de qué manera se puede elaborar una postura de autor disidente de género y sexualidad a principios del siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anónimo (1922), “Muñecos de trapo. El más joven y bello de los plagiarios”, Buen humor, 17/12/1922, pp. 9-10

Barreiro, Javier. (2001), Cruces de bohemia: Vidal y Planas, Noel, Retana, Gálvez, Dicenta y Barrantes. Zaragoza: UnaLuna Ediciones.

Barthes, Roland. (1987), El susurro del lenguaje: más allá de la palabra y la escritura. Barcelona-Buenos Aires: Paidós.

Bernaldo de Quirós, Constancio y Llanas Aguilaniedo, José María. ([1901] 1998), La mala vida en Madrid: Estudio psicosociológico con dibujos y fotografías del natural, Justo Broto Salanova (ed.) Zaragoza: Egido Editorial.

Bru Ripoll, Carmen y Pérez Sanz, Pilar (1988), “La sexología en la España de los años 30, tomo IV: Álvaro Retana: el sumo pontífice de las variedades”. Revista de Sexología, pp. 40–41.

Butler, Judith (2007), El género en disputa El feminismo y la subversión de la identidad. Méjico. D.F.: Paidós.

Clúa, Isabel (2016), Cuerpos de escándalo: Celebridad femenina en el Fin-De-Siècle. Barcelona: Icaria.

Clúa, Isabel (2021), “La recepción de Lucie Delarue-Mardrus en la Edad de Plata: tensiones en torno a autoría y feminidad”, Çedille, 20, pp. 103–108. Disponible en: https://doi.org/10.25145/j.cedille.2021.20.07 (Fecha de consulta 27/01/2022).

Corral y Mairá (1921) “Patología sensual”, España Médica, 10/04/1921, p. 12.

Escuder, José María (1895), Locos y Anómalos, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.

Foucault, Michel (2007), Historia de la sexualidad, I: La voluntad de saber. Méjico. D.F., Buenos Aires, Madrid: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2010). ¿Qué es un autor? Buenos Aires: El cuenco de plata.

Garval, M. (2008). “Cléo de Mérode’s Postcard Stardom”. Nineteenth-Century Art Worlwide. A Journal on Nineteenth-Century Visual Culture, 7:1. Disponible en: http://www.-19thc-artworldwide.org/spring08/112-cleo-de-merodes-postcard-stardom, (Fecha de consulta 27/01/2022).

González, Helena. (2008), “La identidad como simulacro. Carolina Otero, de la Belle y la Material Girl.”, Joana Masó (ed.), Escrituras de la sexualidad, Barcelona: Icaria, pp. 145-162.

Heinich, Nathalie (2012), “De la visibilité. Excellence et singularité en régime médiatique”, París: Gallimard.

Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España.

Herce, Fernando. (1918), «Libros nuevos. La carne de tablado, por Álvaro Retana», La mañana, 5/01/1918, p. 9.

Herce, Fernando. (1919) “Libros nuevos. Los extravíos de Tony, por Álvaro Retana”, La mañana, 23/10/1919, p. 4.

Litvak, Lily (1979), Erotismo fin de siglo, Barcelona: Antoni Bosch.

Maingueneau, Dominique. (2010), “El enunciador encarnado. La problemática del Ethos”, Versión, 24, pp. 203–225.

Maingueneau, Dominique. (2015), “Escritor e imagen de autor”, Tropelías. Revista de Teoría de La Literatura y Literatura Comparada, 24, pp. 17–30. Disponible en https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2015241139 (Fecha de consulta 27/01/2022)

Meizoz, Jérôme (2009), “Ce que l’on fait dire au silence: posture, ethos, image d’auteur”, Argumentation et Analyse Du Discours, 3. Disponible en: https://doi.org/10.4000/aad.667, (Fecha de consulta 27/01/2022).

Mira, Alberto (2004), De Sodoma a Chueca, Madrid: Egales.

Newton, Esther (1979), Mother Camp: Female Impersonators in America, Chicago-Londres: The University of Chicago Press.

Regnier, Claudina [Retana, Álvaro] (1911). “Renglones de una excéntrica”, El Heraldo de Madrid, 17/03/1911.

Retana, Álvaro. (1920). Currito el ansioso. Biblioteca Hispania.

Retana, Álvaro. (1923a). El encanto de la cama redonda, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.

Retana, Á. (1923c). Mi novia y mi novio, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.

Retana, Álvaro (1923c). Lolita buscadora de emociones. Madrid: Atlántida.

Retana, Á. (1924). Flor del mal. Madrid. Sucesores de Rivadeneyra.

Retana, Á. ([1919]2013), “Las «locas» de postín”, Maite Zubiaurre, Audrey Harris y Wendy Kurtz (eds.) Las “locas” de postín, Los ambiguos, Lolita buscadora de emociones, El tonto. Doral: Stockcero.

Sedgwick, E. K. (1990). Epistemology of the closet. University of California Press.

Sontag, S. (1964). Notes on camp. Disponible en: https://monoskop.org/images/5/59/Sontag_Susan_1964_Notes_on_Camp.pdf (Fecha de consulta 27/01/2022)

Vázquez García, Francisco y Cleminson, Richard (2011), Los invisibles: Una historia de la homosexualidad masculina en España (1850-1939). Granada: Comares.

Vernet Pons, Vicenç (2007), La estrategia ficcional en las novelas de Álvaro Retana. Universitat Rovira i Virgili. Tesis doctoral. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/8788 (Fecha de consulta 27/01/2022)

De Villena, Luis Antonio (1999), El ángel de la frivolidad y su máscara oscura, Madrid: Pretextos.

Wittig, Monique. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Javier Sáez y Paco Vidarte (eds.), Madrid: Egales.

Zamostny, Jeffrey (2012), “Faustian figures: Modernity and Male (Homo)sexualities in Spanish Commercial Literature, 1900-1936”, Theses and Dissertations-Hispanic Studies, 4. Universidad de Kentucky. Disponible en: https://uknowledge.uky.edu/hisp_etds/4 (Fecha de consulta 27/01/2022).

Zamostny, Jeffrey (2017), “Introduction: Kiosk Literature and the Enduring Ephemeral”, Jeffrey Zamostny & y Susan Larson (eds.), Kiosk Literature of Silver Age Spain, Bristol-Chicago: Intellect, pp. 1-17.

Zubiaurre, Maite. (2014), Culturas del erotismo en España, 1898-1939, Madrid: Cátedra.

Zubiaurre, Maite, A Virtual Wunderkammer: Early Twentieth Century Erotica in Spain, Recurso Digital disponible en: http://sicalipsis.humnet.ucla.edu/about (Fecha de consulta 27/01/2022).

Descargas

Publicado

02/09/2022

Cómo citar

Cansino Arán, V. (2022). ¿Una postura autorial contradictoria? Álvaro Retana y la consagración de la celebridad literaria . Castilla. Estudios De Literatura, (13), 47–73. https://doi.org/10.24197/cel.13.2022.47-73

Número

Sección

ARTÍCULOS